José Concha

Nacido posiblemente en Cataluña, Josef Concha vivió durante la segunda mitad del siglo XVIII. Debió dedicarse al teatro desde muy joven, en torno a 1770, en Extremadura. Más tarde, pasó a la ciudad que por aquel entonces era Puerto de Indias: Cádiz, donde se instaló durante ocho años. Sus comedias iniciales pertenecen a esta etapa gaditana de los años setenta. Tenemos noticia de que en 1777 estaba ubicado en Barcelona, pues actuaba como 2º ‘barba’ en una compañía de la ciudad condal. Entre 1786 y 1789 fue autor (‘director’) de una compañía teatral de Extremadura. Y en el año de la Revolución Francesa se encontraba en Badajoz.

Más adelante, se marcha a Madrid en busca del éxito. De hecho, en 1788 se representa en el Teatro de la Cruz su obra El mayor valor del mundo por una mujer vencido y nazareno Sansón, que se representó de forma continuada durante once días. En 1791 nos llegan noticias de la representación de A España dieron blasón las Asturias y León y triunfos de don Pelayo en Lucena (Córdoba); y en 1807, la de El honor más combatido de Concha. Por aquel entonces, Concha actuaba en la compañía de Juan Solís (Cruz Casado, 1991: 227). Si bien, otro estudioso apunta que entre 1791 y 1793 debieron ser sus años de etapa madrileña (Ríos Carratalá, 2012: 353). A través de las portadas impresas de sus obras conocemos la fecha de la puesta en escena de varias de ellas. No deja de ser de capital importancia la presencia de los manuscritos que en ocasiones significa que estamos antes un único testimonio de esa obra.

Seguir leyendo