Antonio Enríquez Gómez

Antonio Enríquez Gómez es uno de los dramaturgos más enigmáticos del Siglo de Oro. Según Rafael González Cañal, autor del que sacamos estos breves apuntes biográficos, para ocultar su condición de escritor de ascendencia judeo-conserva, que lo convertía en posible objetivo del Tribunal de la Inquisición, Enríquez «utilizó todo tipo de procedimientos: matrimonios de conveniencia, dedicatorias a personajes poderosos, nuevas nacionalidades e identidades, etc.».

Su figura está siendo en los últimos años objeto de atención de los estudiosos del teatro español del Siglo de Oro. En el portal de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, que aloja un espacio dedicado a Enríquez, puede seguirse la trayectoria de un proyecto de investigación que desde hace años intenta profundizar en su figura y en su producción literaria.

Gracias a los hallazgos de Israel S. Révah, se han resuelto las dudas suscitadas sobre su nacionalidad —castellana y no portuguesa—, y sobre el lugar y la fecha de nacimiento del escritor, en Cuenca y no en Segovia, y probablemente en 1600. Su trayectoria vital se puede dividir en tres épocas. La primera transcurre en España hasta su huida a Francia en 1636 o a principios de 1637. El segundo período coincide con su exilio en Francia, en Burdeos y en Ruan, en donde vive hasta 1649. El tercer período se inicia a finales de ese año con la vuelta del escritor a España. Tras un año en Granada, se instala en Sevilla bajo el nombre de Fernando de Zárate, nombre bajo el que aparecerán sus obras en las ediciones dieciochecas. Finalmente, la Inquisición lo detiene el 21 de septiembre de 1661 y muere por enfermedad el 19 de marzo de 1663 en la cárcel del castillo de Triana, sede del Santo Oficio sevillano.

Seguir leyendo