Andrés de Claramonte y Corroy

Autor poco conocido dentro de la nómina de los dramaturgos del Siglo de Oro, a pesar de los varios trabajos que se han realizado en los últimos años sobre sus obras (por ejemplo, y fundamentalmente, los llevados a cabo por Alfredo Rodríguez López-Vázquez, -aunque los pioneros fueron realizados por Sturgis Leavitt (1931)-, aún está necesitado de un estudio de conjunto, no solo de su producción artística, sino de su propia biografía.

Se especula que su padre fuera un zapatero llamado Pedro de Claramonte, avecindado en Murcia, por el año de 1578. Casó con Beatriz de Castro, siendo velados en Valladolid, el 24 de enero de 1605, en la iglesia de San Lorenzo. Murió en Madrid, el 19 de septiembre de 1626. Claramonte es un dramaturgo encuadrado en la escuela de Lope de Vega, cuyos postulados del Arte nuevo siguió fielmente en cuanto a la ruptura de las unidades dramáticas clásicas y la mezcla de los elementos trágicos y cómicos. Las principales características de su teatro son: la variedad de asuntos, el fácil desarrollo de la acción, el interés por lo sobrenatural y lo milagroso, así como por los finales insólitos que buscan la sorpresa del público; todos estos rasgos explican las frecuentes contradicciones y escenas inverosímiles.

Seguir leyendo