Mitología
MITOLOGÍA . Luis Martínez Montiel
Cada sociedad interpreta el universo según sus tradiciones y costumbres. Descifrar lo sublime, lo no habitual, lo extraño ha sido y será siempre un objetivo final para todas y cada una de las civilizaciones. Esa meta de cualquier pensador, en el más amplio sentido del término, llegará a conformar una serie de fórmulas, que acabarán configurando esa red de narraciones interconectadas, que buscarán el conocimiento de su realidad mediante la fabulación de una supuesta época pasada. Hasta que el logos y su derivada la ciencia, no se implantaron, el mito, la mitología, fue el recurso más habitual para esta comprensión.
Todas las sociedades con un cierto desarrollo elaboraron sus mitos como medio para explicar lo inexplicable. En ellos se ponen los fundamentos de las principales creencias, que a veces, muchas veces, se usan de forma manipuladora, para que los significados y sus mensajes aparezcan con una carga de certeza que elimine toda duda. Cada época los fabrica, los reelabora y los hace evolucionar adecuándose a los principios que en ese momento sean los definitorios. Aún hoy día se sigue haciendo, aunque los mitos de hoy, más globalizados, porten esa banalidad, que tanto se adecua a los actuales tiempos. Pero en el ánimo no está confundir con el uso de términos que puedan ser interpretados de diferente forma, por lo que quizás sea interesante aportar una serie de definiciones que aclaren que se entiende por mito y mitología.