Grecia

GRECIA ANTIGUA. Fernando Lozano Gómez

Todas las sociedades humanas muestran preocupación por el pasado. Este interés por el pretérito común se transmite en los grupos primitivos mediante la narración de leyendas y mitos cuyo fin es la explicación del presente.  Se trata de relatos en los que aparecen dioses y elementos sobrenaturales que se suelen adscribir al ámbito de la religión y las creencias. Estas construcciones míticas comienzan siendo transmitidas oralmente de generación en generación, de forma que se pueden actualizar y moldear a las nuevas situaciones de las cambiantes comunidades que las utilizan. Cuando los relatos - y las relaciones sociales - se hacen más complejos y se requiere una exégesis sobre las tradiciones y la explicación general del mundo, suelen ser los sacerdotes los encargados de llevar a cabo esta misión.  Su función les proporciona un lugar privilegiado en la escala social y les brinda unas posibilidades ideológicas obvias.  Las transformaciones típicas del surgimiento de las primeras organizaciones estatales suman, por otra parte, a las temáticas habituales de estos mitos, la perpetuación de las hazañas de los reyes y los héroes. Los poetas y los sacerdotes, al servicio del estamento dirigente, ensalzan los logros de los personajes insignes del pasado remoto, de los que descienden los nuevos rectores de los hombres.

Leer artículo completo