Las instituciones médicas sevillanas

La salud, la enfermedad y la medicina desde una perspectiva histórica en la ciudad de Sevilla pueden abordarse desde múltiples enfoques.  En esta sala se abordan las temáticas generales de la exposición, pero enfocadas hacia los profesionales, las instituciones y el asociacionismo médico. Se analizan por tanto en ella tanto las instituciones como los actores históricos, en concreto los médicos que desarrollaron su actividad y escribieron sobre medicina en Sevilla, y las asociaciones profesionales en que se integraron.

Cronológicamente la primera obra de la sala contiene las reglas y estatutos de la Venerable Hermandad de Sevilla para el año 1728. Dicha hermandad de sacerdotes fundó en el año 1627 el Hospital de los Venerables, dirigido en un principio a socorrer a los sacerdotes sin medios para su subsistencia. Como es de sobra conocido, hasta las desamortizaciones del siglo XIX una parte destacada de los establecimientos hospitalarios de Sevilla fue fundada y gestionada por organizaciones religiosas. Desde finales del siglo XVI en Sevilla hubo una proceso expansivo de fundación de instituciones hospitalarias, tanto su excesivo número como su deficiente gestión hizo necesaria una restructuración en la ciudad reduciéndose su número a diecisiete. Ya en los siglos XVII y XVIII las fundaciones en la ciudad se reducen a nueve, entre los que destaca precisamente el Hospital de los Venerables. La característica principal de este sistema de hospitalidad era que estaban basados en la beneficencia religiosa y en el sustento y colaboración de personas caritativas, se centraban fundamentalmente en dar atención a los pobres desamparados.

Seguir leyendo