Fumito Ueda

Fumito Ueda (上田 文人 Ueda Fumito) es un diseñador de videojuegos nacido en Tatsuno, Prefectura de Hyōgo, Japón, en 1970. Es el director, diseñador y jefe de Team ICO, un equipo de desarrollo de videojuegos que forma parte de Sony Computer Entertainment. Fumito se graduó en la Universidad de Osaka de las Artes en 1993. En 1995, después de intentar vivir como artista, Fumito decidió empezar una carrera en la industria de los videojuegos. Se describe a sí mismo como un niño curioso: “Me gustaba conseguir y tener cosas vivas, como peces o pájaros. Aparte de eso, me gustaba mirarlos y hacer animaciones de ellos. Básicamente, parecía estar interesado en cosas que se movían”. Entre sus asignaturas favoritas en el colegio se encuentra el arte, una disciplina que aún juega un papel activo en la vida de Fumito, y que bajo otras circunstancias podría haber escogido otra ocupación. “Si no estuviera en la industria de los videojuegos, me hubiera gustado convertirme en un artista clásico. Aunque considero que los videojuegos y cualquier otra cosa que exprese algo —películas, literatura, manga...— son formas de arte”.

Los videojuegos más destacados de Fumito Ueda son Ico (2001) y Shadow of the Colossus (2005), ambos para PlayStation 2. En Ico, el protagonista es un joven nacido con cuernos, algo que en su aldea natal se considera un mal presagio, por lo que le encierran en una fortaleza abandonada. En su aventura por escapar, se encuentra con Yorda, y junto con ella, Ico trata de escapar del castillo con ella, para evitar que su destino se cumpla, manteniéndola a salvo de las criaturas sombrías que intentan llevársela. En Shadow of the Colossus, Wander, el protagonista, debe recorrer una tierra sombría y abandonada para destrozar a 16 “colossi” y así devolver la vida a una joven llamada Mono. Su videojuego más reciente es The Last Guardian, que fue publicado el 6 de diciembre de 2016 exclusivamente para PlayStation 4, y cuenta la historia de un niño que se hace amigo de una criatura gigante, mitad pájaro mitad mamífero. Sus videojuegos han llegado a alcanzar la categoría de culto, y se distinguen por su calidad artística, grado emocional, argumentos simples, escenarios sobreexpuestos y por sus pocos diálogos. Él denomina ese estilo “diseño sustractivo”.

Volver

 

brothers