Breve historia de los videojuegos
(II)
El hombre elige, el esclavo obedece.
Atari comercializó Pong, basado en el ping-pong, y se jugaba en una máquina llamada Magnavox Odissey. Esta empresa se convirtió en un laboratorio de ideas en la naciente Silicon Valley en California, por donde pasaron otros célebres personajes de la informática como Steve Jobs; asimismo, entabló tratos con otras firmas niponas como Namco. Para ese entonces, en Japón ya existían otras empresas que competían seriamente con las norteamericanas en el mercado de los videojuegos, como Taito, que distribuyó uno de los juegos más importantes de la historia: Space Invaders.

SAMURAI INVASIÓN
Space Invaders (1978), creado por Toshihiro Nishikado, fue el primer sablazo oriental a Occidente. Su éxito rotundo en Japón hizo que el juego se exportara a EEUU a través de la empresa Midway. El segundo sablazo sería Pac-Man, juego creado por Toru Iwatani y distribuido por Namco en 1980. El tercer sablazo sin duda sería dado por Shigeru Miyamoto, quien desde 1977 ingresó a trabajar en Nintendo, empresa fundada por Fusajiro Yamauchi, y para la que creó juegos clásicos como Donkey Kong (1981), Mario Bros. (1983), The legend of Zelda (1987), entre otros, con sus respectivas secuelas. Su genio fue mundialmente reconocido por lo que obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en 2012. En el acta, el Jurado destacó que “Miyamoto no solo es el padre del videojuego moderno, sino que ha conseguido, con su gran imaginación, crear sueños virtuales para que millones de personas de todas las edades interactúen, generando nuevas formas de comunicación y de relación, capaces de traspasar fronteras ideológicas, étnicas y geográficas”.
Otra de las sagas importantes de origen japonés es Pokémon, juego que además se ha constituido una franquicia de Nintendo desde 1996. El creador de los monstruitos, que a la fecha superan los ochocientos, fue Satoshi Tajiri. Entre los más recientes versiones se encuentran Pokémon Go (2016), que incorpora nuevas tecnologías como la realidad aumentada, y Pokémon Ultrasol y Ultraluna (2017) con personajes de la séptima generación, lanzado al mercado para la consola Nintendo 3DS.
EL IMPERIO CONTRATACA
El éxito de Space Invaders y Pac-Man no intimidó a Atari, al contrario, comenzó a comercializar las versiones domésticas y siguió apostando por juegos de la era espacial, por lo que en 1979 lanzó Luna Lander y Asteroids, los cuales alcanzaron gran éxito en las arcades por las gráficas de vectores que usaron. La trascendencia de Asteroids fue tal que el juego incluso fue adaptado en 2005 para Xbox y Play Station 2 de empresas rivales. Ese mismo año Atari introduce al mercado Adventure, considerado el primer juego de acción y aventura, cuyo creador Warren Robinett tuvo la astucia de introducir el “huevo de pascua” y su nombre dentro del juego. Cuatro décadas después este juego inspiró a Ernest Cline a escribir su novela Ready Player One (2011), que a su vez tuvo una versión cinematográfica dirigida por Spielberg en 2018.

Atari pasó por una serie de transformaciones a lo largo de su historia produciendo juegos para arcades, consolas y computadoras personales, asociándose además con grandes empresas vinculadas al medio cinematográfico como Warner Communications y LucasArts, que también incursionaron en el mundo de los juegos. Uno de sus grandes productos justamente fue The secret of Monkey Island (1990) y la saga Star Wars, que junto a las películas, cómics, legos y novelizaciones, se constituyó en un poderoso universo transmediático.