Breve historia de los videojuegos

«Algo está en juego»: esta frase expresa de la manera más rotunda la esencia del juego.

Johan Huizinga, Homo ludens.

GUERRA DE TRONOS

Videojuegos

La historia de los videojuegos se remonta a tiempos más o menos recientes y está estrechamente relacionada con las nuevas tecnologías surgidas después de la Segunda Guerra Mundial. Sid Meier, el famoso diseñador de la saga Civilization, define al videojuego como “una serie de elecciones interesantes”. Precisamente esa capacidad de romper la linealidad ha hecho que se constituya como la mejor expresión de la percepción tecnolúdica de la realidad permitiendo a los gamers interactuar con las máquinas, y sumergirse en mundos de ficción infinita. Dos son los países pioneros en el surgimiento de estos artefactos culturales: Japón y EEUU. En esos lugares aparecieron personajes y empresas que dieron origen a los videojuegos.

Steven Kent da cuenta de esa evolución en su libro La gran historia de los videojuegos (2016), donde anota que un japonés llamado Fusajiro Yamauchi en 1889 fundó su empresa llamada Marufuku Company, que distribuía un juego de carta japonés, y la cual después en 1951 cambió de nombre a Nintendo. Esta empresa que ahora es una multinacional se ha encargado de producir tanto el hardware, a través de consolas de videojuegos, como el software, es decir, los juegos electrónicos mismos. Ese mismo año, 1951 se fundó la empresa nipona Service Games (SEGA) por Marty Bromley, quien se encargaba de los salones recreativos de las bases militares en Hawai.

Nintendo y SEGA serían las empresas fundadoras de lo que después se convertiría en toda una industria del videojuego, impulsadas también por empresas como Atari de Nolan Bushnell y Nintendo Entertainment System (NES), o Sony y Microsoft, que lanzaron al mercado videoconsolas llamadas Play Station y Xbox, respectivamente, en sus diversas versiones hasta la actualidad. Empresas más recientes también han incursionado en esta aventura y han innovado los soportes físicos para el mundo videolúdico a través de los dispositivos móviles, y otros que están surgiendo a través del desarrollo de las nuevas tecnologías como la realidad virtual, la realidad aumentada, la realidad mixta y la inteligencia artificial. A su vez, esas innovaciones tecnológicas han posibilitado que existan distintos géneros de videojuegos y han provocado verdaderas guerras lúdicas.

 

PIEZAS PRECURSORAS

Videojuegos

La mayoría de los grandes inventos de la humanidad han provenido de mentes brillantes. Los videojuegos no escapan a esta afirmación. Precisamente, uno de sus precursores fue Leonardo Torres Quevedo, un matemático español, quien en 1912 creó el primer juego de ordenador llamado El ajedrecista. Después de la Segunda Guerra Mundial tanto Inglaterra como Estados Unidos impulsaron proyectos en universidades y centros de investigación para desarrollar nuevas tecnologías con fines serios, pero la creatividad de los científicos se bifurcó por otros senderos. En 1948, Alan Turing fue el primer matemático en escribir un programa para jugar ajedrez aunque en ese año aún no existiera la máquina apropiada para su ejecución. En 1952 apareció en Inglaterra OXO de Alexander Douglas, que simulaba el juego de tres en raya; y en 1958, el físico Willy Higinbotham programó en un osciloscopio Tennis for two, inspirado en el juego tenis de mesa

Asimismo, en las universidades norteamericanas tanto de la costa este como la del oeste, los jóvenes se entusiasmaron por ese mundo emergente. En 1961, Steve Rusell, un estudiante del MIT, creó Spacewar!, el cual está considerado como el primer juego de ordenador interactivo. Este juego motivó a otros jóvenes como Nolan Bushnell de la Universidad de Utah a crear Computer Space, que más adelante se convertiría en la primera máquina recreativa de videojuegos, y emprender ideas nuevas y fundar Atari, una empresa emblemática en la historia del medio, por lo que muchos lo han considerado como el padre de los videojuegos.