Ron Gilbert

Si hablamos de aventuras gráficas como Maniac Mansion (1987) o The Secret of Monkey Island (1990), estamos hablando de Ron Gilbert, el gran referente del género. Comenzó a trabajar en LucasFilms Games en 1985. En sus primeros años en la empresa desarrolló SCUMM (Script Creation Utility for Maniac Mansion), motor de juego que facilitó la inclusión de objetos, escenarios y diálogos sin la necesidad de intervenir en el código fuente. Este motor dio lugar a Maniac Mansion, el primer juego desarrollado y publicado por LucasFilms Games, y sería utilizado por la empresa durante toda la década de los noventa para el desarrollo de aventuras gráficas. Durante el desarrollo de The Secret of Monkey Island, Tim Schafer llega a LucasFilms Games, formando un tándem con Ron Gilbert que arrojaría títulos imperecederos en el género. Ya bajo el nombre de LucasArts, trabajaría en Monkey Island 2: LeChuck’s Revenge (1991) y Maniac Mansion 2: Day of the Tentacle (1993), siendo estos dos los últimos juegos en los que participaría Ron Gilbert antes de su marcha a Humongous Entertainment. Posteriormente, Schafer lideraría el desarrollo de Full Throttle (1995) y uno de los juegos más destacados y valorados de LucasArts, Grim Fandango (1998).

En el año 2000, Schafer funda Double Fine Productions, alejándose de las aventuras gráficas y experimentando con distintos géneros. da lugar a juegos como Psychonauts (2005), Brütal Legend (2009) o The Cave (2013) con Ron Gilbert como director. Broken Age (2014) sería el juego con el que volvería a las aventuras gráficas. Por su parte, Ron Gilbert desarrolló aventuras gráficas y juegos infantiles para Humongous Entertainment, como las sagas Putt-Putt, Fatty Bear’s, Freddi Fish o Pajama Sam. Paralelamente produciría Total Annihilation (1997), un juego bélico de estrategia en tiempo real. Para Hothead Games, trabajaría en la aventura de acción Penny Arcade Adventures (2008) y Deathspank (2010), un RPG de acción cómica. Tras el ya mencionado The Cave, destaca su trabajo en Thimbleweed Park (2017), retornando a la aventura gráfica y suponiendo una secuela espiritual de los dos grandes juegos que le colocaron como una de las referencias de la industria. Este juego fue posible gracias a una campaña de micromecenazgos en Kickstarter. Ron Gilbert y Tim Schafer han sido catalogados como pioneros en la introducción de escenas cinemáticas en los videojuegos, mostrando partes del universo sin interacción del jugador.

Volver

 

brothers