Aguafuerte y agua tinta (135x192 mm.)

En primer plano Goya nos muestra un clérigo o fraile, sentado, rodeado de objetos y que sujeta en su regazo un plato y una cuchara. Los objetos a su derecha son exvotos, estampas, imágenes sacras, etc., mientras que al otro lado hay máscaras sobre el suelo. Detrás de esta escena, en la oscuridad, podemos ver otros personajes que parecen también frailes y que caminan de espaldas a un devoto.

Diferentes autores han interpretado que este grabado hace alusión a la expresión "estar a la sopa boba", utilizada para designar a personas que se dedican a ganar el sustento sin realizar esfuerzo alguno. Critica de este modo el aprovechamiento y la insolidaridad de la institución eclesiástica.

 

El conjunto del grabado realmente nos muestra de nuevo la cara hipócrita de la iglesia. Los objetos a ambos lados del fraile nos plantean la manipulación de la devoción popular, cómo obtuvieron ciertos beneficios económicos y materiales que les consintieron mejores condiciones de vida, utilizando máscaras.

La Iglesia de espaldas al pueblo y sus miserias.