Aguafuerte y agua tinta (126x180 mm.)

Como venimos viendo, este subgrupo de estampas hace referencia a las condiciones de pobreza derivadas de la Guerra de Independencia, aportando cada una de las mismas la representación de una escena en particular que incide en distintos sentimientos. En la presente, Goya nos transmite cómo un acto de caridad, como es llevarle una taza a una persona desfallecida, no es ni mucho menos solución a los problemas que se estaban padeciendo, pues es solo un remedio temporal. 

De hecho, tampoco este acto ha tenido ninguna repercusión en la mujer recostada, pues el autor, con su título, nos da a entender que la misma ha fallecido, junto a unos cuantos niños que se encuentran a su lado. En el dibujo preparatorio de esta estampa, observamos cómo  la composición escogida no fue la original, pues en principio Goya dispuso la escena en un interior, así como un mayor número de cuerpos alrededor de la madre y sus hijos, posiblemente el padre, que se hallaba medio desnudo, así como unas sombras en la parte posterior. Sin embargo, finalmente decidió dejar únicamente el conjunto que vemos, por acentuar el dramatismo de la obra.

Especial interés tienen en este grabado las diferentes técnicas empleadas, pues se aprecian las diferentes intensidades que Goya ha querido representar en la escena. Sobresale el uso de una aguatinta que ha ocasionado un potente granulado, lo que aporta la opresiva atmósfera que rodea a los protagonistas y los aísla: solo nos queda su contemplación.