Aguafuerte y agua tinta (140x190 mm).

Su título se refiere a la estampa anterior. Tampoco en este caso sabemos qué llevó a la muerte a aquellas personas: solo la irracionalidad, parece que nos quisiera decir su autor. Una línea de ahorcados se difumina en el paisaje, ante la atenta mirada de un militar que observa a uno de ellos, dispuesto en primer plano. Recientes estudios parecen haber arrojado nueva luz sobre los personajes que aparecen, identificando al militar con uno de los soldados polacos que integraban las filas francesas, cuya crueldad era bien conocida. 

Los soldados franceses tenían normas para colgar inmediatamente a cualquier guerrillero al que atraparan con armas en la mano. Esto conllevó que se utilizaran como patíbulo árboles, ruinas o cualquier otro elemento susceptible de servir a este fin. Por este carácter inmediato, es posible explicar también los pantalones caídos del personaje en primer plano, pues un lúgubre pensamiento nos lleva a pensar que su cinturón bien le hubiera podido servir como horca.

La composición triangular aplicada por Goya a la escena parece incidir en el carácter funerario de la misma, pues desde antiguo se ha vinculado esta forma con los lugares de enterramiento. También tiene especial interés la naturaleza que aperece en las estampas, casi siempre muerta o formando arbustos de aspecto enmarañado y agresivo. En este caso, utiliza un gran arbusto como fondo en negativo del que emerge la figura del ahorcado, que aumenta así su prestancia en la escena.