scabillo degl'antichi
Degl'Istromenti sonori per la Percussione
SCABELLUM DE LOS ANTIGUOS. De los instrumentos sonoros de percusión.
"El estrépito que se suele producir agitando con la mano el instrumento ya descrito se solía hacer antiguamente con el pie, en particular por los músicos de teatro, ya que debajo de sus zapatos agregaban una suela de madera y también a veces de hierro, y golpeando el suelo daban las señales a los músicos y bailarines, así como hoy en día el director suele darlo con la mano, lo que se dice comúnmente “dar el compás..."
"...esos zapatos de madera eran llamados por los latinos scabella, y también scabilla, ya que eran puestos bajo el pie, como el escabel para quien esté sentado. Pero existe gran controversia entre los autores, si con este nombre se debe entender el objeto mencionado o un instrumento de aliento. Bartolini examinó esta discusión en el cap. 4 del lib. III de Tibiis. Sin embargo no puede dudarse que se usara, ya que en las estatuas antiguas se ve su forma, la cual está publicada por Rubenio en de re vestiaria y del mismisimo Bartolini Tab. 3 . fig. 2".
Cuando Bonnani habla de la forma del scabellum en las estatutas antiguas citando a Rubenio se refiere a la obra "De Re Vestiaria" de Albert Rubens, imagen de la izquierda. A la derecha, imagen de la obra de Bartholin.
Izquierda:
Alberti Rvbeni. De re vestiaria vetervm præcipve de lato clavo libri dvo : et alia eiusdem opuscula posthuma, quorum seriem adversa pagina exhibet. Ex officina plantiniana Balthasaris Moreti, 1665
Derecha