crepitacolo per le chiese

Degl'Istromenti sonori per la Percussione

CREPITÁCULO DE MADERA DE LA IGLESIA LATINA. De los instrumentos sonoros de percusión.

"No sólo en las iglesias orientales se percute la madera, también se hace en la latina, pero sólo en ciertas temporadas y no en todas las funciones, sino de viernes a sábado de la Semana Santa cuando, como se sabe, la iglesia hace callar las campanas. Investigando las razones de tal costumbre, Monseñor Rocca en el cap. 25 encontró las mismas aducidas por el obispo Guillermo Durando en el lib. 6 de su Rationale cap. 72, cuando dijo: las campanas guardan silencio representando a los apóstoles, que en el tiempo de la Pasión callaron..."

Sigue Bonanni citando a Durando:

"...pero se dan señales golpeando las mesas para significar la humildad de Cristo. Segundo, porque con tal sonido se provoca temor. Tercero, la madera colgada se percute con un martillo también de madera para significar a Cristo subido en la cruz, ya que él fue la madera «plantatum secus decursus aquarum», y pendió de la madera de la cruz; se percute con pura madera porque sólo Cristo predicó estando en la cruz. Cuarto, se percute con madera simbolizando a la madera que causó el error de Adán. Quinto, se callan las campanas y no las maderas, significando el silencio de los apóstoles y, en los demás instrumentos de menor sonido, las mujeres que durante la Pasión no se escondieron, sino que siguieron a Cristo hasta la cruz."

"Son varios los instrumentos de madera para provocar ruido durante esos días. La figura aquí expuesta tiene uno en la mano, hecho de una tabla donde son puestos unos hierros para percutirla, mientras que con la mano se voltea de un lado y del otro: práctica introducida contra la razón porque el instrumento comúnmente llamado tric trac —crepitaculum de los latinos— debería ser solamente de madera por los motivos expuestos".

Rationale divinorvm officiorvm a R.D. Gvlielmo Dvrando, Mimatensi episcopo, I.V.D. clarissimo, concinnatum atq[ue] nunc recens vtilissimis adnotationibus illustratum : adiectum fuit praeterea aliud Diuinorum officiorum rationale ab Ioanne Beletho theologo Parisiensi, ab hinc ferè quadringentis annis conscriptum, ac nunc demùm in lucem editum : cum duplici, vno prioris, altero posterioris Rationalis indice locupletissimo. Venetiis: Apud Gratiosum Perchacinum, 1598

 

 

OTRO SIMILAR.

"Mejor es el de pura madera que aparece dibujado bajo este número: girándose un cilindro armado con dientes, éstos levantan unos martillos de madera unidos a una vara también de madera que, una vez levantada, queriendo regresar a su lugar, golpea con violencia una caja vacía. El resultado es un sonido estrepitoso que, desde lejos, se oye muy parecido al de los martillos de madera armados de hierro, pegando en las tinas de las papeleras donde se macera la pulpa para el papel".