campanello del reo
Degl'Istromenti sonori per la Percussione
CAMPANILLA EN EL CUELLO DEL REO. De los instrumentos sonoros de percusión.
"Entre los instrumentos sonoros y estrepitosos, destacan las campanas usadas hoy en Europa y en otras partes del mundo en diferentes funciones, sean éstas tanto sacras como civiles y profanas. Y como su variedad es tan grande que no puede medirse, siendo fabricadas según las variadas ideas de los hombres, no es fácil de saber su origen; para tener unas noticias claras las vamos a dividir en dos clases, incluyendo en una las pequeñas y en otra las grandes..."
"...Que el uso de las pequeñas existiera entre los antiguos hebreos no puede dudarse, siendo contado en Éxodo, cap.28, cuando Dios prescribió a Moisés fabricarlas de oro como misterioso ornamento de los trajes sacerdotales... Apolodoro cuenta que eran usadas por los sacerdotes de Proserpina y por los de Siria; también lo dice Luciano en sus Diálogos. Augusto las puso en la cumbre del Templo de Júpiter Capitolino, lo que es relatado por Suetonio, y dice Plinio que fueron puestas en el sepulcro del rey Porsena para que sonaran al ser sacudidas por el viento. Hojeando los años posteriores de los anales más sagrados, encontramos que el uso de las campanillas fue común entre los monjes antiguos..."
"... Entre los modos en que este instrumento es manejado, basta mencionar uno profano que pocos conocen: es referido por Girolamo Maggio en un opúsculo que él mismo escribió en la prisión donde fue encerrado por los turcos después de la caída de Rodi, donde vivía. Allí cita a Zonara, un autor griego que en su historia dijo que antiguamente era costumbre conducir al culpable al patíbulo con una campanilla colgada al cuello, para que caminando entre el pueblo, nadie lo tocara por accidente, ya que se consideraría contaminado. Por lo tanto, escuchándose el sonido de la campanilla, todos podían alejarse y abrir paso al miserable que la llevaba, tal como muestra la imagen".