cembalo antico
Degl'Istromenti sonori per la Percussione
CÍMBALO ANTIGUO. De los instrumentos sonoros de percusión.
"Si bien resulta dudoso el nombre del susodicho instrumento, no hay duda que el nombre cimbalo sea conveniente para otro usado en la antigüedad en bailes y fiestas de las mujeres hebreas y egipcias... "
"... véase esta figura, tomada de Sponio, en el acto de batir con ambas manos dos vasijas, o podríamos decir tazones cóncavos de metal, comúnmente llamados cimbala por los autores latinos... Ya había escrito esto cuando llegó a mis manos un volumen publicado en Utrecht por Federico Adolfo Lampe, con mucha erudición griega y latina, dedicado todo a los címbalos de los antiguos. Está dividido en tres libros: en el primero advierte que por la palabra címbalo debe entenderse cualquier cuerpo sonoro con el cual se cree algún estrépito, ya sea de metal, madera, hierro u otros similares. En libro II examina su forma y concluye diciendo que los címbalos tenían forma circular y cóncava. Afirma que es un instrumento muy antiguo e investiga a los autores que inventaron varios címbalos, también identificados con las palabras crotalo o scabillo. En el libro III trata sobre los rituales tanto sacros como profanos, en los cuales los antiguos usaban tales instrumentos, y concluye indagando por qué eran metálicos y de forma circular usualmente..."
En la imagen inferior observamos el gran parecido entre las cimbalistas representadas en la obra de Spon (1685), anterior a la de Lampe (1703).
Arriba
Miscellanea eruditae antiquitatis : in quibus marmora, statuae, musiva, toreumata, gemmae, numismata, Grutero, Vrsino, Boissardo, Reinesio aliisque antiquorum monumentorum collectoribus ignota & hucusque inedita referuntur ac illustrantur cura & studio Iacobi Sponni. Lugduni: Sumptibus auctoris, 1685
Abajo