timballo turchesco

Degl'Istromenti sonori per la Percussione

TIMBAL TURCO. De los instrumentos sonoros de percusión.

"Este instrumento también se puede deducir de una curiosa imagen impresa en París por orden de Monsú Ferrajol, ya embajador del rey en Constantinopla, quien hizo dibujar las ropas de los súbditos del Imperio Otomano...."

En la imagen inferior vemos el detalle de los cuatro músicos a los que alude Bonanni : "...Allí se ve la escolta de una esposa que se traslada a la casa del esposo, y en ella un turco que percute un timbal cargado por un esclavo, como se representa bajo este número, mientras otra persona toca una flauta larga como la que se mostró en el número XIV".

En la imagen inferior apreciamos la escena completa de la obra que cita Bonanni. 

Recueil de cent estampes representant differentes nations du Levant, gravées sur les tableaux peints d'après nature en 1707 & 1708, par les ordres de M. de Ferriol, ambassadeur du roi a la porte, et mis au jour en 1712 & 1713 par les soins de M. Le Hay / Jean-Baptiste Vanmour. A Paris: Chez Basan, 1714