lira tedesca

Degl'Istromenti sonori per la Tensione

LIRA ALEMANA. De los instrumentos sonoros de tensión.

"Se usa sobre todo en Alemania un instrumento llamado por P. Kircher lyra mendicorum, y por el padre Mersenne lira de los ciegos, ya que a menudo la tocan mujeres pobres y gente llana. Se representa con la imagen de una pobre alemana que, peregrinando por Europa, sobrevive de limosnas ofrecidas por los que la oyen tocar".

"...El instrumento, como se ve en la figura, tiene cuatro cuerdas de grueso diferente, puestas sobre su testudo y tensadas por clavijas...pasando encima de una rueda de madera dura untada de cera y presionándola; ésta, según Mersenne, remplaza el arco para frotar las cuerdas del violín e instrumentos similares. Así preparado este género de lira, la mano derecha hace girar la rueda y las cuerdas tensas encima de ella producen sonido; para que varíe, se pulsan unas teclas con la mano izquierda que producen de esta manera sonidos más o menos agudos, lo que genera una armonía agradable al oído. Nadie relata quién fue su autor ni cuándo fue inventada".

Reproducimos las dos liras que cita Bonanni : a la izquierda la ilustración presente en la obra de Kircher y a la derecha la de Mersenne. Este instrumento conocido actualmente con el nombre de zanfona o zanfoña se le conoce también en español por muchos otros nombres, como gaita del pobre, vihuela de rueda, sinfonía o chifonía.

Izquierda:

Musurgia universalis, sive Ars magna Consoni et Dissoni, in X libros digesta, t.1 / Athanasius Kircher,  Romae: ex typographia Haeredum Francisci Corbelletti, 1650

Derecha:

F. Marini Mersenni Ordinis Minim. Harmonicorum libri : ad illustr. virum Henricum Ludouicum Habertum Mommorum. Lutetiae Parisiorum : Petri Ballardi typographi regij, 1636