tromba marina

Degl'Istromenti sonori per la Tensione

TROMPETA MARINA. De los instrumentos sonoros de tensión.

"Habíamos mostrado otro instrumento a veces también llamado con este nombre, aunque fuese de viento; pero el mismo nombre alude al siguiente que es tocado con el arco y provisto con sólo una cuerda gruesa, que el músico presiona a tiempo en diferentes zonas del mango, con el pulgar de la mano izquierda, para producir sonidos diferentes muy parecidos a los de una trompeta: por eso se llama trompeta marina, ya que se usa a menudo en el mar, sin el esfuerzo de tocarla con el aliento. Su forma se ve en el dibujo aquí colocado".

Este instrumento se considera sucesor del monocordio.

En Alemania, cuando la trompeta era usada masivamente en las iglesias, las monjas la sustituían a menudo por la trompeta marina, porque a las mujeres no les estaba permitido tocar la trompeta, de ahí el nombre Nonnengeige (literalmente, violín-monjas).

En tiempos de Michael Praetorius (1618), la longitud de su caja de resonancia era de aproximadamente 1,85 m y los tres lados de la base median 18 cm, disminuyendo hasta 5 cm en el mástil. Las medidas de la trompeta marina, su morfología y el número de cuerdas variaban considerablemente.

Para mejorar el timbre y reforzar los tonos armónicos puros sin incrementar los sonidos estridentes debido a la acción del puente, algunas veces, dentro de la caja de resonancia se añadía una cuerda octava de la mitad de la longitud de la cuerda melódica, e incluso otras dos más, respectivamente la duodécima y doble octava, que actuaban como cuerdas simpáticas. Se toca con la mano izquierda pulsando entre los puntos nodales y la nuez de la cabeza.

Izquierda:

F. Marini Mersenni Ordinis Minim. Harmonicorum libri : ad illustr. virum Henricum Ludouicum Habertum Mommorum. Lutetiae Parisiorum : Petri Ballardi typographi regij, 1636

Derecha:

Syntagma musicum : ex veterum et recentiorum, ecclesiasticorum autorum lectione, polyhistorum consignatione, variarum linguarum notatione, hodierni seculi usurpatione, ipsius denique musicae artis observatione : in cantorum, organistarum, organopoeorum, caeterorumq musicam scientiam amantium & tractantium gratiam collectum : et secundum generalem indicem toti operi praefixum, in quatuor tomos distributum a Michaële Praetorio. 1618