monocordo
Degl'Istromenti sonori per la Tensione
MONOCORDIO. De los instrumentos de tensión.
"Así se denomina el instrumento siguiente porque tiene nada más una cuerda, aunque en realidad tenga otra más corta; pero las dos se tocan por separado con el arco".
Bonanni no cita la obra, pero se refiere de nuevo a Musurgia Universalis en la que aparece también un interesante dibujo con el nombre de Monochordon.
En la Edad Media se designaba con este nombre, a varios instrumentos:
El monocordio básico, o monocordio tonométrico, de caja rectangular y una sola cuerda que produce un tono (octava) al tocarlo mediante un plectro o con los dedos. Era utilizado para la enseñanza teórica y práctica de la música y como herramienta de medida, diapasón, para determinar el afinado de otros instrumentos (órganos, campanas, etc.) comparando los sonidos.
Un monocordio más largo y grande, también de una sola cuerda, que se tocaba con los dedos o mediante un arco.
El monocordio de arco, con caja armónica triangular o trapezoidal y una o dos cuerdas, que se tocaba mediante un arco. Conocido más tarde como Trompeta marina (Tromba marina en italiano).
Pitágoras hizo famoso el monocordio, instrumento que utilizó para identificar y definir los intervalos musicales y en la enseñanza de la teoría pitagórica de la relación entre los números y la música; entre otras cosas demostró que la frecuencia del sonido es inversamente proporcional a la longitud de la cuerda.