accordo
Degl'Istromenti sonori per la Tensione
ACCORDO. De los instrumentos de tensión.
"El instrumento más armonioso de todos es sin duda el accordo, no simplemente por ser de mayor tamaño, sino porque está hecho de doce cuerdas y a veces quince, de las cuales el arco toca dos o tres al mismo tiempo. El P. Mersenne lo llamó lira moderna..."
"...Todas estas especies de violas son inventos recientes, dado que no encontré alguna en los monumentos antiguos, ni son nombradas en la Sagrada Escritura, que habla de puras cítaras o liras, etc. Después, si con tales nombres se indicaran también las violas, es cosa incierta".
Como vemos en la imagen inferior e indica Bonanni en el texto sobre este instrumento, la imagen de Mersenne aparece con el nombre de "Lyra nouae" y en Kircher aparece como "Lyra dodecachordae".
También conocido como lirone (o lira da gamba) es el miembro bajo de la familia de instrumentos de la lira que fue popular a finales del siglo XVI y principios del XVII. Es un instrumento de cuerda frotada con entre 9 y 16 cuerdas de tripa y mástil con trastes. Cuando se toca, se sostiene entre las piernas a la manera de un violonchelo o una viola da gamba.
Fue utilizado en óperas y oratorios italianos, particularmente en la época de Claudio Monteverdi para proporcionar continuo o armonía para el acompañamiento de la música vocal. Se usaba con frecuencia en las iglesias católicas, particularmente por los jesuitas.
Izquierda
Athanasii Kircheri Fuldensis e Soc. lesu presbyteri Mvsvrgia vniuersalis, siue Ars magna consoni et dissoni in X libros digesta : qua vniuersa sonorum doctrina, & philosophia, musicaeque tam theoricae, quam practicae scientia, summa varietate traditur : admirandae consoni, & dissoni in mundo, adeoque vniuersa natura vires effectusque, vti noua, ita peregrina variorum speciminum exhibitione ad singulares vsus, tum in omnipoene facultate, tum potissimum in philologia, mathematica, physica, mechanica, medicina, politica, metaphysica, theologia, aperiuntur & demonstrantur. Romae : ex typographia haeredum Francisci Corbelleti, 1650
Derecha