lira di apollo
Degl'Istromenti sonori per la Tensione
LIRA DE APOLO. De los instrumentos de tensión.
"Aquí se representa a Apolo, a quien los antiguos idólatras creían un dios, y así solían caracterizarlo, es decir joven, cargando una lira en la mano izquierda, coronado con laureles, vestido de tela de oro o de color celeste.
La lira, que simularon ser de su invención, es símbolo de la armonía de los cuerpos celestes. Los poetas imaginaron también que la ciudad de Troya se construyó con el sonido de la lira, como cantó Ovidio en la carta de Elena a Paride.
Ilion adspicies firmataque turribus altis
Moenia, Phoebeæ structa canoræ lyræ".
El texto en latín que cita Bonanni es de la epístola XVI de Paris a Elena. "Contemplarás Ilio [Troya] y, flanqueadas por elevadas torres, sus murallas construidas al son de la lira de Febo." [Según la leyenda, las piedras se reunieron por sí solas al son de su lira].
"...Pausanias escribió que se mostraba como prodigiosa una piedra sobre la cual Apolo había dejado su lira; desde el contacto se hizo sonora y cada vez que se golpeaba producía un sonido como de lira. Basta mostrar aquí la forma del instrumento, delineada a menudo en mármoles y pinturas antiguas, donde también aparecen los otros tipos aquí incluidos, citados por el P. Kircher, Mersenne y Pignorio. Alguien dijo que unas liras eran dotadas de cuatro cuerdas simbolizando los elementos; otros dijeron que fueron siete, para significar la armonía de los siete planetas".
La lira más antigua y sencilla tenía tres cuerdas pero después pasó a cuatro, cinco, seis, siete e incluso doce. En Egipto, llegó a tener hasta dieciocho. En la imagen inferior 2 ejemplos de liras en la Musurgia Universalis de Athanasius Kircher y el Harmonicorum Libri de Mersenne.
Izquierda
Athanasii Kircheri Fuldensis e Soc. lesu presbyteri Mvsvrgia vniuersalis, siue Ars magna consoni et dissoni in X libros digesta : qua vniuersa sonorum doctrina, & philosophia, musicaeque tam theoricae, quam practicae scientia, summa varietate traditur : admirandae consoni, & dissoni in mundo, adeoque vniuersa natura vires effectusque, vti noua, ita peregrina variorum speciminum exhibitione ad singulares vsus, tum in omnipoene facultate, tum potissimum in philologia, mathematica, physica, mechanica, medicina, politica, metaphysica, theologia, aperiuntur & demonstrantur. Romae : ex typographia haeredum Francisci Corbelleti, 1650
Derecha