chitarra spagnola
Degl'Istromenti sonori per la Tensione
GUITARRA ESPAÑOLA. De los instrumentos sonoros de tensión.
"Guitarra, o también cítara española, es denominado el instrumento aquí dibujado, quizás por ser usado a menudo en España. Se representó a una mujer tañéndolo, siendo también tocado por mujeres. Tiene cinco cuerdas dobles que suelen golpearse con la mano a tiempo del compás, o una por una con las puntas de los dedos, produciendo un sonido más suave..."
"...Curiosa es la duda que aquí se podría sugerir en torno a la cítara citada en Apocalípsis, 5, donde San Juan dice haber visto veinticuatro viejos frente al Trono del Cordero «habentes singuli cytharas suas», así como las relatadas por él mismo en Apocalipsis, 14, diciendo: «vocem quam audivi sicut cytharedorum cytharizantium in cytharis suis». Que en el cielo los beatos usen instrumentos de música no es creíble; más bien se puede concluir que haya una melodía equivalente para cantar las alabanzas a Dios, descrita para nosotros con palabras referentes a instrumentos físicos: entre ellos las cítaras, siendo su sonido sumamente suave y armonioso".
La que vemos representada aquí es una guitarra de la época barroca (c. 1600-1750), un antepasado de la guitarra clásica moderna. Es en el siglo XVIII cuando se añade la sexta cuerda a la guitarra. "Se presume que la sexta cuerda o última cuerda fue añadida al instrumento en 1790 por Jacob Otto de Jena. También es en este siglo cuando empiezan a sustituirse los órdenes dobles por simples y aumenta el tamaño del instrumento mientras disminuye las escotaduras de la caja. Se implanta el clavijero metálico y se extienden los trastes hasta la boca de la guitarra. No será hasta que el almeriente Antonio de Torres haga sus aportaciones que la guitarra adquiere su forma canónica.
La guitarra española descrita por Bonanni en el Gabinetto también la encontramos en Kircher y en Mersenne como Citharae Hispanicae.