tubo cochleato

Degl'Istromenti sonori per il Fiato

TUBO COCLEADO. De los instrumentos sonoros de aliento.

A esta primera clase de instrumentos sonoros animados por el aliento se puede añadir un tubo que nadie usa, ideado por el P. Kircher, en el libro de la Fonurgia pág. 110, quien colocó su figura tal y como la mostramos bajo el número XXXV, afirmando que, construyéndolo de forma elíptica, se potenciaría la voz de quien lo usa. Demuestra en la pág. 711 que la voz se acrecienta mucho más pasando por tal tubo que por un tubo recto; por lo tanto, en los animales más tímidos  la naturaleza ha creado el sentido del oído de la forma como se ve particularmente en liebres, perros y similares, y aporta una demostración que no es aquí el lugar para relatar. 
Sin embargo añade sabiamente que fabricar tal objeto «peritum artificem requireret», no siendo fácil  construir un tubo que tuviese una forma perfectamente elíptica.

"...El propio autor observa que, si ese tubo se construyera de tamaño enorme, se podría usar apoyado por tres astas, de modo que fácilmente pudiera ser volteado, como muestra el dibujo aquí incluido.


Después apunta una cuestión curiosa en el cap. 3 del libro primero de la misma Fonurgia. Si la voz o el aliento, cerrados por cierto tiempo en canales e instrumentos parecidos, al abrirse el pasaje pudieran ser oídos. La duda, dice, fue propuesta por Gio. Battista Della Porta y Cornelio Agrippa, quienes respondieron que así sería. Tal opinión fue recibida con consenso y defendida por Veccherio, da Alesio y otros, de quienes se rió Kircher, mientras la experiencia demuestra lo contrario y la razón lo rechaza, ya que, siendo el sonido agitación del aire causada por el impulso del músico, parando éste cesa la agitación y con ella el sonido: creer lo contrario es lo mismo que creer poderse llevar el agua con una criba de un lugar a otro".

La página que habla del acrecentamiento de la voz en un tubo cocleado no es la 711 sino la 111.

Phonurgia nova sive Conjugium mechanico-physicum artis & naturae paranympha phonosophia concinnatum; qua universa sonorum natura, proprietas, vires effectumque prodigiosorum causae, novâ & multiplici experimentorum exhibitione enucleantur.../ Athanasius Kircher.  Campidonae: per Rudolphum Dreherr, 1673