organo

Degl'Istromenti sonori per il Fiato

ORGANO. De los instrumentos sonoros de aliento.

"Entre los instrumentos neumáticos, es decir animados por viento, el más complicado de todos es hoy en día el órgano, usado en las funciones religiosas de las iglesias cristianas... "

"Vitruvio en lib. 10 cap. 13 escribió sobre el órgano y díjolo inventado por los griegos, de manera que no vemos con qué fundamento Bulengero, aducido por Bartolini, pueda afirmar que la invención fue en el tiempo de Giuliano  Apóstata, como escribió también Cassiodoro. Además de Vitruvio, hicieron mención del órgano Suetonio y Sidonio, citados por el mismo Bartolini.
Cabe entonces mencionar que, existiendo dos especies de órganos, uno animado por el flujo del agua, y otro por el viento generado por los fuelles, el origen del primero se tiene que anteponer al del segundo y que, después de su invención, los dos hayan sido mejorados por muchos artífices que añadieron varios caños y registros que produjeran sonidos muy gratos al oído, y por eso fueron asignados a la música de las iglesias... 

Sea como fuere, es cierto que ahora el órgano se tiene en las iglesias con mucha aprobación, pues el sonido mueve los afectos hacia las cosas celestiales, y la melodía terrenal deja imaginar la que, en muchos lugares de la sagrada escritura, se refiere formada por los ángeles....

Queda por tratar acerca de la admirable construcción del instrumento; pero, como nuestra tarea es la de observar solamente la historia, nos hemos sometido a lo que escribieron con erudición el Padre Mersenne, el P. Kircher y otros...Gio: Battista Doni en el cap. 10 de su Trattato della Musica  afirmó que el órgano es sin duda el instrumento, entre todos, de mayor capacidad por la variedad que se puede hacer oír en la música, considerando el gran número de caños, sistemas y registros que, sin mucha dificultad, se le pueden acomodar...

Los órganos se construyen de tamaño superior a cualquier otro instrumento sonoro y por lo tanto suelen ponerse particularmente en las iglesias, de modo que no se puedan mover de un lugar a otro. En Roma, en la Basílica Constantiniana, se admira uno, fabricado por orden de Papa Clemente VIII por Luca Blasi, perito artífice de Perusa: está compuesto de dieciséis registros, o sea clases de caños, de los cuales la mayor es de treinta y nueve palmos, y recibe el viento de seis fuelles de diez palmos de largo. Hay uno similar en la catedral de Orvieto y otro en Trento, que se dice estar compuestos de treinta y seis registros...Maravilloso fue sin duda cierto órgano que estaba compuesto de cuatrocientos caños y para insulfar el viento se emplearon veintiséis fuelles y setenta hombres para controlarlos".

 

 

XXXIII. Organo de los Señores Verospi.

"Aún más admirable, según algunos, es el órgano situado en Roma en el palacio de los señores Verospi, construido por Michele Todini, natural de Saboya e ilustre perito en la música, ya que tocado por las manos del organista, genera al mismo tiempo el sonido de un clave y de tres espinetas más, separadas por ello, y con tal artificio que se oye la melodía de una, dos, tres, o también todas juntas, según le guste al músico que las controla con sus manos y pies, artificio prodigioso, ni aun comprendido por los que lo escuchan. Para que se entienda dónde se encuentran y cuál es la apariencia exterior del órgano, reproducimos el dibujo tal y como fue publicado por el padre Kircher en su Fonurgia pág.167, donde relata que el autor tardó dieciocho años en construir esa máquina".

Pie de grabado: Alzado del salón llamado Galería armónica en el palacio de los señores Verospi en Roma, donde se encuentran muchos instrumentos sonoros construidos con prodigioso artificio por Michele Todino.