flauto

Degl'Istromenti sonori per il Fiato

FLAUTA. De los instrumentos sonoros de aliento.

"Se muestra al pastor siguiente tocando otro instrumento entre todos antiquísimo, llamado en latín tibia y en italiano flauto. Fue llamado tibia ya que en los primeros tiempos fue hecho de pierna de grulla, según escribió Séneca... luego se fabricó de boj y, según refiere Plinio en lib. 16, cap. 36, de caña, de tibia de burro, y finalmente de plata. Como cambió el material, así cambió la forma y el tipo..."

"...Como observó Rosino, aquí el autor indica que la nueva flauta difería de la antigua en cuatro cosas: primero, no ser rodeada de metal; segundo, ser tenue y sutil; tercero, ser simple; cuarto, tener agujeros desiguales. El mismo Rosino notó ser muchos y varios los pareceres en torno a la diversidad de las flautas, ya que unos observaron el tamaño, otros los agujeros que sirven para variar el sonido, y otros la forma".


Sólo basta señalar las flautas principales, empezando por la primera y más simple representada por el pastor que la toca: ésta se reduce a cuatro suertes distintas por la longitud, con el mismo número de siete agujeros arriba y uno abajo, tapado por el pulgar. Una produce la voz de contralto y su tamaño es de dos palmos y tres cuartos. La segunda, de palmo y medio de largo, produce la voz de soprano; la tercera, de tres palmos, tiene la de tenor; la cuarta, de cuatro palmos y medio, la de bajo. A éstas puede añadirse el llamado ottavino, porque toca la octava arriba de la flauta contralto y tiene un palmo y dos onzas de largo. De la misma especie se usa otro, llamado comúnmente flagiolet o bien flautín; tiene casi un palmo de largo, cuatro agujeros arriba y dos abajo...

El erudito senador florentino Filippo Buonarota, hablando del precioso camafeo del cardenal Carpegna, donde se representa el Triunfo de Baco en la pág. 437, notó que se ve una centauresa tocando las tibias... explica por qué las tibias fueron usadas por bacantes y que en muchos lugares la costumbre fue el tocarlas vendimiando...

En el libro Le pitture antiche delle grotte di Roma, con tablas grabadas por Pietro Santi Bartoli e ilustradas por Pietro Bellori, en la parte primera núm. 4, se ve una bacante que tiene dos tibias en sus manos y sopla en ellas. Pero cabe observar que ésta tiene forma muy parecida al lituo, siendo curvada hacia la boca donde acaba tal instrumento, y no recta como suelen ser flautas e instrumentos parecidos.

En la imagen inferior, la tabla número 4 que comenta Bonanni en este último párrafo.

Le pitture antiche delle grotte di Roma, e del sepolcro de' Nasonj : disegnate, & intagliate alla similitudine degli antichi originali da Pietro Santi Bartoli,  e Francesco Bartoli, suo figliuolo ; descritte, et illustrate da Gio. Pietro Bellori, e Michelangelo Causei dela Chausse. In Roma :Nella nuova stamparia  di Gaetano degli Zenobj ...,1706