Inicio

Esta exposición es un recorrido por la historia de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla a través del estudio de las diferentes procedencias de sus libros antiguos, desde la fundación del Colegio de Santa María de Jesús hasta hoy. Aunque la mayor parte del patrimonio bibliográfico de la Universidad de Sevilla procede de los fondos jesuíticos y conventuales, no debe olvidarse que en los últimos doscientos años han sido notables los legados y donaciones de particulares que confiaron en que la Biblioteca se haría responsable de la conservación de sus libros y proveería lo necesario para que estuvieran al alcance de sus usuarios. La lista de donantes y testadores es larga, y sólo hemos podido dar cabida a las bibliotecas particulares más relevantes, y a aquellas de las que existieran listados que, aún siendo provisionales, permitieran analizarlas con profundidad.

Por no disponer de noticias que permitan hacer estudios de cierto calado, o por tratarse de fondos modernos, han quedado fuera algunos legados que merecen ser mencionados en muestra de agradecimiento por parte de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla: José María Álava, Antonio Martín Villa, Antonio Machado y Núñez, León Carbonero y Sol. Más cercanos en el tiempo, los legados de César Graña, Reiji Nagakawa, Ramón Carande, Juan Miguel Serrera y Juan de Mata Carriazo, constituyen aportaciones de enorme relevancia, no sólo por la importancia que pueda tener cada uno de los libros a título individual, sino también por tratarse de bibliotecas en las que sus propietarios han dejado la impronta de largos años dedicados a la investigación. Siendo legados y donaciones recientes, y constituídas en su mayor parte por fondos modernos, no encajaban en esta muestra, que se orienta exclusivamente al estudio de los fondos antiguos. Pero quede aquí constancia del agradecimiento de la Universidad a esas aportaciones, y del compromiso de la biblioteca por darles toda la difusión que se merecen.