Desamortización

La Desamortización (Rafael Sánchez Mantero)

La desamortización fue todo un proceso que se desarrolló en varias etapas desde finales del siglo XVIII hasta la segunda mitad del XIX, aunque la más conocida y estudiada fue la desamortización eclesiástica que llevó a cabo el jefe del gobierno de la Regente María Cristina de Nápoles, Juan Álvarez Mendizábal, entre 1835 y 1837. El término desamortización no supone solamente el acto jurídico mediante el cual los bienes de manos muertas adquieren la condición de bienes libres para sus propietarios, como ocurrió por ejemplo con el caso de los mayorazgos, sino que implica también que los propietarios pierden la propiedad que pasa al Estado, bajo cuyo dominio se convierten en bienes nacionales. El Estado los vende a particulares y es entonces cuando, al adquirirlos los compradores, se convierten en bienes libres (...)

Seguir leyendo