Microglía alrededor de placa
Jesús Soldán Hidalgo
La presente imagen ilustra la actuación del sistema inmune en la enfermedad de Alzheimer. La relevancia de la misma recae en la destacada y abundante presencia de placas de péptido β-amiloide en pacientes de esta patología, un proceso neurodegenerativo, crónico e irreversible. Estas placas frecuentemente presentan un núcleo compacto con abundancia de estructuras en forma de hoja plegada-β. En el cerebro de los pacientes de la mencionada enfermedad no solo encontramos acumulaciones del péptido β-amiloide, sino que también se produce una neuroinflamación crónica, con activación microglial.La microglía representa del 5 al 10 % de las células del sistema nervioso central y, entre sus múltiples funciones, destaca por ser la encargada de monitorizar el estado del parénquima cerebral y su mantenimiento. No obstante, y aunque se ha descrito que en la enfermedad de Alzheimer tiene lugar una microgliosis alrededor de las placas de péptido β-amiloide, aún no se ha dilucidado la función que la microglía desempeña en relación a la patología: fagocitosis, fibrilación, aislamiento… Del mismo modo, tampoco se conoce si el papel de la microglía alrededor de las placas es beneficiosa o perjudicial en el desarrollo de la enfermedad. La imagen ilustra una placa de péptido β-amiloide (cian), así como su núcleo (magenta) y diversas células de microglía (naranja-glow). Esta placa se encuentra ubicada en la corteza de un ratón APP de 18 meses de edad. Para hacer posible su visualización se ha desarrollado una inmunofluorescencia empleando los anticuerpos BAM10 – Alexa 647 (cian), Iba1 – Alexa 546 (naranja-glow) y tioflavina S (magenta).La imagen ha sido tomada en el microscopio LEICA Stellaris 8 disponible en los Servicios Generales de Investigación (CITIUS). Se ha empleado un objetivo 100X-aceite. En el proceso de toma de imagen se ha recurrido al empleo de un Z-stack, sobre el cual se ha efectuado una proyección de intensidad máxima, así como un proceso de deconvolución.