Vistas de ciudades
Una imagen geográfica de las ciudades andaluzas en el siglo XVI
La aparición y rápida proliferación de las estampas o vistas a principios del siglo XVI marca el inicio de una nueva etapa en el conocimiento y la representación gráfica de las ciudades, etapa marcada por la utilización de una perspectiva radicalmente nueva. Dedicamos este espacio a las vistas de ciudades, surgidas a fines del Renacimiento, en un momento de indudable expansión e interés por el conocimiento de hechos geográficos, tanto para el ámbito europeo como para el resto del orbe.
Las vistas de ciudades van a ser en primer lugar el reflejo, percibido por el autor de las obras, del entramado urbano tejido y de sus relaciones con el territorio que le da soporte, de tal manera que representan las grandes cuestiones gráficas que componen la imagen que se transmite y que así llega a nuestros días. En ocasiones podían ser representaciones de detalle, de algún área o elemento, de carácter geográfico, monumental, económico o cultural, aunque en gran parte eran estudios de conjunto captados desde una perspectiva en altura, para darle profundidad y amplitud a la panorámica de la ciudad.
El objetivo de las representaciones de las ciudades era resaltar sus rasgos distintivos, ubicación, forma de ocupación, organización productiva, vías de acceso, y todo aquello que permitiera descubrir su evolución urbana. Son hoy, para nosotros, una fuente de información de indudable interés, porque nos permiten acumular datos descriptivos sobre un determinado espacio geográfico, su naturaleza, el paisaje y sus habitantes.
Portada de Vrbium praecipuarum totius mundi (Civitates Orbis Terrarum). Georg Braun. Colonia, c. 1586. BUS A Res. 2/1/12
Civitates Orbis Terrarum fue editada por el impresor Georg Braun, entre 1572 y 1617. Su objetivo era servir de complemento al Theatrum Orbis Terrarum de Abraham Ortelio, que había sido editado en 1570. Fue un impresionante proyecto editorial en el que participaron un centenar de cartógrafos y dibujantes y que incluye representaciones de más de quinientas ciudades de Europa, África, Asia y América, la mayoría con detalles topográficos, escenas costumbristas o relacionadas con las actividades económicas propias de la ciudad representada.
El Civitates sigue siendo hoy una obra de referencia en el estudio de la vida urbana en el tránsito de los siglos XVI al XVII. Las láminas vienen acompañadas de textos acerca de la historia e importancia de cada núcleo urbano, echando mano de informaciones de fuentes clásicas que se centran en los orígenes, la etimología, sus obras de arte, etc.
El tratamiento de las imágenes varía dentro de una rica gama de perspectivas horizontales, planos oblicuos, perspectivas a vista de pájaro y auténticos planos. La obra contó con el trabajo de ilustres grabadores, siendo Joris Hoefnagel el encargado de los grabados de, entre otras, las ciudades españolas.
"Sevilla". En: Georg Braun. Civitates Orbis Terrarum. Liber primus. Colonia, c. 1576. BUS A Res. 73/1/11
De las tres vistas de Sevilla que aparecen en la obra, la primera corresponde al primer volumen. La vista de la ciudad, que comparte el pliego con Cádiz y Málaga, los otros dos enclaves portuarios del sur de España, es una vista frontal en la que tiene más entidad el río, en su tramo desde San Jerónimo a Triana, que la propia urbe. Llaman la atencion la precisión en los detalles en la margen derecha del dibujo, centrada en el puerto, en el que se resaltan lugares vinculados a éste como las atarazanas, el muelle, San Telmo, la Casa de la Contratación, el Arenal, las torres de la Plata y el Oro, el puente de barcas y el Castillo de San Jorge. Por el contrario, la margen izquierda se resuelve con una sucesión de casas y algunos edificios importantes, el lienzo de murallas, y algunas de sus puertas.
“Vista de Sevilla”. En: Georg Braun (1540-1622). Civitates Orbis Terrarum. Liber quartus. Colonia, c. 1575. BUS A Res. 73/1/14
La segunda vista de Sevilla está en el volumen cuarto. Es una perspectiva a vista de pájaro de la ciudad, donde junto a la indudable importancia del Guadalquivir como eje estructurante de la vida de la ciudad, se aprecia la estructura urbana y sus calles, un abigarrado mural de barrios, así como el contexto territorial donde se asienta la ciudad, la red de caminos, los caños de Carmona, toda la cornisa del Aljarafe con los municipios, la vega del Guadalquivir, el puerto, la ciudad amurallada…
“Vista de Sevilla”. En: Georg Braun (1540-1622). Civitates Orbis Terrarum. Liber quintus. Colonia, c. 1575. BUS A Res. 73/1/15
El volumen quinto del Civitates incluye una tercera vista de la ciudad, que nos traslada una imagen mucho más costumbrista, donde lo que prima es la visión folclórica, social y económica de la ciudad. La cruda representación del castigo sobre un cornudo paciente, las dos figuras femeninas –quizás religiosas--, y la escena del sacrificio de animales en el matadero, conforman un cuadro no excesivamente favorable de la ciudad, en contraste con la frase "Qui non ha visto Sevilla non ha visto maravilla", que cuelga en la parte superior de la estampa.
“Vista de Cádiz”. En: Georg Braun (1540-1622). Civitates Orbis Terrarum. Liber quintus. Colonia, c. 1575. BUS A Res. 73/1/15.
En el caso de Cádiz, Joris Hoefnagle representa la ciudad con ese carácter portuario y comercial propio que la caracteriza: las localizaciones de las principales playas (la caleta, cortaduría); los muros y los diferentes castillos, que constituyen un rosario defensivo muy potente y acentúan el caractér estratégico del lugar (recuérdese que Cádiz fue atacada en varias ocasiones por las armadas de Inglaterra y Holanda); el gran número de embarcaciones, las labores de pesca de arrastre.
“Vista de Málaga”. En: Georg Braun (1540-1622). Civitates Orbis Terrarum. Liber primus. Colonia, c. 1575. BUS A Res. 73/1/11.
Esta vista de la ciudad de Málaga se centra en la ensenada, el puerto con los buques, los muelles, la aduana, las puertas de acceso al recinto amurallado, y todo el conjunto bajo la imponente fortaleza defensiva de la Alcazaba, situada coronando el monte Gibralfaro, y dominando toda la bahía.
“Vista de Écija”. En: Georg Braun (1540-1622). Civitates Orbis Terrarum. Liber primus. Colonia, c. 1575. BUS A Res. 73/1/11.
El dibujo, realizado por Joris Hoefnagle en 1567, presenta una vista de Écija y el Genil, desde las colinas al norte de la ciudad, en dirección a Córdoba, y hace hincapie en una de las actividades económicas más importantes de aquella ciudad, la fabricación de paños: de ahí el rebaño de ovejas en el redil, en el primer plano, y las dos figuras, una de ellas un comerciante. El puente romano cruza el Genil y lleva a los arrabales y al recinto amurallado, con sus torres barbacanas.
“Vista de Jerez de la Frontera”. En: Georg Braun (1540-1622). Civitates Orbis Terrarum. Liber secundus. Colonia, c. 1575. BUS A Res. 73/1/12.
También la estampa correspondiente a Jerez de la Frontera presenta un primer plano con escenas costumbristas –dos caballeros luchando, símbolo quizás de la posición fronteriza, dos personajes conversando, y unos trabajadores conduciendo una recua de mulas, seguidos por otro cargando un saco a sus espaldas. Los viñedos que se extienden en las colinas en torno a Jerez son el testimonio de la que ya entonces era una de las actividades económicas fundamentales de la villa, que aparece al fondo, rodeada de murallas.
“Vista de Conil”. En: Georg Braun (1540-1622). Civitates Orbis Terrarum. Liber secundus. Colonia, c. 1575. BUS A Res. 73/1/12.
Comparte la estampa Jerez de la Frontera con esta vista de Conil. Aquí la actividad predominante es la pesca del atún, y en ella se centra el dibujo. Se disponen de izquierda a derecha una serie de escenas que comprender las diferentes fases de elaboración y preparación del atún; un trabajador extrae sal de un montículo, para salar el pescado una vez esté troceado y preparado. Finalmente, el atún se envasa en los toneles para su comercialización y venta. En segundo plano el río Salado y el caserío de la ciudad.
“Vista de Vejer de la Frontera”. En: Georg Braun (1540-1622). Civitates Orbis Terrarum. Liber secundus. Colonia, c. 1575. BUS A Res. 73/1/12.
Vejer se asienta en un cerro elevando sobre los doscientos metros, dominando las tierras por donde discurre el Guadalete camino a su desembocadura en Barbate. Esa posición dominante es la que resalta Hoefnagle en un dibujo cuyo foco se centra más en el espacio que domina la ciudad que la ciudad misma, de la que apenas se adivinan algunos edificios. Las dos figuras parecen señalar el amplio arco que traza el Estrecho de Gibraltar hasta el cabo Espartel, distinguiéndose en el horizonte la costa de la Berbería.
“Vista de Velez Málaga”. En: Georg Braun (1540-1622). Civitates Orbis Terrarum. Liber secundus. Colonia, c. 1575. BUS A Res. 73/1/12.
En la estampa de Velez-Málaga, enmarcada por la Sierra de Tejada, y articulada en torno a la cuenca del río Vélez, Hoefnagle repite el esquema empleado en las anteriores vistas, centradas más en los entornos de las ciudades que en las ciudades mismas. En el horizonte destaca el Castillo-fortaleza que domina toda la vega y, más próxima, se yerque la parroquia de Santa María la Mayor.
“Vista de Alhama” (1564). En: Georg Braun (1540-1622). Civitates Orbis Terrarum. Liber secundus. Colonia, c. 1575. BUS A Res. 73/1/12.
Con sus casi novecientos metros de altura, entre empinadas laderas y profundos tajos, Alhama es otro ejemplo de enclave estratégico en la resistencia nazarí frente al avance cristiano. En la estampa de Hoefnagle domina el caserío, cercado de una muralla, la iglesia de Santa María de la Encarnación. En primer plano, en la parte inferior, un grupo de árabes toma el camino de Granada, mientras otro, de cristianos, se dirige a la propia Alhama.
“Vista de Loja” (1564). En: Georg Braun (1540-1622). Civitates Orbis Terrarum. Liber secundus. Colonia, c. 1575. BUS A Res. 73/1/12.
Al oeste de Granada, Loja ocupa los terrenos elevados de la depresión Intrabética que son drenados por el río Genil, que constituyen la antesala de la Vega de Granada, de ahí su importancia histórica como enclave estratégico y nudo de comunicaciones. La imagen está tomada desde el camino que unía Sevilla y Granada, desde el que se dispone de una espléndida vista de pájaro, para poder reflejar con minuciosidad y detalle la estructura de los asentamientos y su posición en el valle y entre las cumbres de la serranía de Loja, al sur, y de los Montes, al norte.
“Vista de Antequera”. En: Georg Braun (1540-1622). De praeciuis totius uniuersi vrbibus: Liber secundus, c. 1575. BUS A Res.73/1/12
Al norte de Málaga, a 510 m. de altura, Antequera es un enclave estratégico, cruce de caminos (Sevilla-Granada y Málaga-Córdoba), que ocupa además una posición central en Andalucía. Las favorables condiciones naturales del terreno, permitieron desde antiguo los asentamientos de diferentes culturas, que han dejado su impronta en el paisaje urbano y su entorno. Es lo que refleja el dibujo, con una esplendida vista de la ciudad tomada desde la vega y con el fondo de las sierras del Torcal.
“Vista de Los Palacios y las Cabezas”. En: Georg Braun (1540-1622). Civitates Orbis Terrarum. Liber secundus. Colonia, c. 1575. BUS A Res. 73/1/15.
Las figuras de los viajeros y algunos elementos dispersos, como el mesón, las ventas y los caminos, dan cumplida cuenta de la posición de Los Palacios y Las Cabezas como hitos en el camino de Cádiz a Sevilla. En el primer plano de esta estampa el autor, Hoefnagle, se ha representado a sí mismo tomando apuntes, sentado sobre una piedra con la leyenda: “No se hace nada en el consciente del Rey sin Cabezas”. Las Cabezas aparece con un perfil de edificaciones, entre colinas o lomas de escasa pendiente y relieve suave.
“Vista de Córdoba”. En: Martin Zeiller (1589-1661). Hispaniae et lusitaniae itinerarium. Amsterdam, 1656. BUS A 084/164.
Más tardío es Hispaniae et Lusitaniae itinerarium, de Martin Zeller, que reúne estampas de ciudades españolas y portuguras. Mostramos en esta imagen una vista de Córdoba. Ciudad estratégica para el comercio, la estampa muestra en primer término el imponente puente romano que cruza el Guadalquivir y que formaba parte de la Vía Augusta, una de las arterias más importantes para el imperio, ya que conectaba la zona minera de Linares con el puerto de Cádiz, y la provincia Bética con el resto de Hispania. Córdoba se dispone en paralelo al río, con los lienzos de murallas y jardines del Alcázar a la izquierda, mientras que en el centro aparece la Catedral sobre el solar de la majestuosa Mezquita Mayor, y alrededor se sitúan los barrios residenciales.
“Vista de Granada”. En: Georg Braun (1540-1622). Civitates Orbis Terrarum. Liber secundus. Colonia, c. 1575. BUS A Res. 73/1/15.
Cerramos este espacio con la vista de Granada, quizás una de las más bellas estampas del Civitates Orbis Terrarum. Como tantos otros enclaves, Granada debe su importancia a la posición estratégica que ocupa, en el corazón de la depresión intrabética, en un cruce de caminos entre las cordilleras Béticas y el valle del Guadalquivir, en la confluencia de los ríos Darro y Genil, que procedente de Sierra Nevada riegan las feraces tierras de la vega, controladas desde antiguo por asentamientos en torno a una serie de colinas: Albaicín, Alhambra y Antequeruela, y en llano, en torno al Genil, aparece Granada.
Leer estudio completo por Javier Navarro, Antonio García y Juan Ramón Canto