Ródchenko, el juego tipográfico
Aleksander Ródchenko (1891-1956), es uno de los artistas más destacados, más originales y polifacéticos de la generación rusa de la revolución, orientado sobre todo a la corriente conocida como constructivismo, en auge en unos años en que todavía Stalin no ha destrozado toda vanguardia y cualquier mínima heterodoxia creativa. En el apogeo de la revolución, crea con el poeta Maiakowski, incesante creador de eslóganes, una ambiciosa agencia publicitaria a la que aporta su iniciativa y su propia capacidad polifacética, de la fotografía a las portadas de revistas. En esos años, la década de los veinte, cultiva intensamente el cartel, un cartel no necesariamente político, pero siempre militante, hasta que iniciados los años treinta, cuando el trabajo experimental deja de estar bien visto y se orienta hacia actividades menos comprometidas, en apariencia al menos, y la fotografía estará entre ellas.
Sus carteles son inconfundibles: la tipografía, el texto, domina netamente sobre cualquier otro contenido o efecto. Ese texto conmina, estalla, organiza, acusa, defiende, incita. La imagen es a menudo supletoria, pero el texto no se configura mediante una o varias líneas ordenadas, ortodoxas. Se reparte por todo el cartel, en su seno cambia tamaños y rasgos, colores y dirección, lo llena todo, tenemos texto subrayados, textos circulares, palabras e interjecciones que van creciendo o que disminuyen. Nunca uniformes, nuevas, quietas, a menudo juguetonas. Pero un cartel inequívocamente al servicio de una causa, la de la revolución de 1917. Cultiva la pintura y la fotografía, pero prefiere esta, que le parece más popular. Como fotógrafo creativo y crítico, cultiva también el fotomontaje, donde palabra y foto. Algunos de sus carteles de cine son una buena muestra. Se comprende que cuando se impongan el monolítico realismo socialista, Ródchenko quede fuera de campo. Que el hombre que reorganiza los museos rusos, que no renuncia a unir propaganda y arte, se sienta luego desplazado y abandone la primera línea, el cartel, y se refugie en otras artes.
https://oscarenfotos.com/2013/05/11/alexander-rodchenko-la-revolucion-fotografica/