Fortunato Depero, futurismo y cartel

La Europa de las vanguardias está cuajada de personajes que cultivan con acierto varias artes, que saltan de una a otra, y que en todas desafían los cánones tradicionales. En Italia, una de esas figuras es Fortunato Depero (1892-1960), uno de los impulsores del futurismo y su mejor representante en el ámbito del cartel publicitario. Muy joven, con apenas 18 años, se traslada desde su pueblo natal a Turín, atraído sobre todo por la escultura, aunque también la pintura. Con la I Guerra Mundial se traslada a Roma y allí se integra en los grupos de vanguardia e impulsa el suyo, el futurismo, pero un futurismo pragmático, que no ignora la realidad, el mercado, tan decisivo en el mudo publicitario. Su trabajo entonces es muy heterogéneo, llegará a cofundar un teatro de marionetas, realiza tapices, portadas de libros, poemas y recitales para la incipiente radio, decora edificios, diseña objetos, como las botellas del vermut Campari, y pinta.

Su entrada decidida en el mundo del cartel se produce hacia 1920, cuando recibe encargos de una importante agencia de publicidad y para el lanzamiento de un nuevo de diario milanés, L'Ambrosiano. Comienzan a multiplicarse sus coloristas carteles, siempre con personajes alegres y en movimiento, aunque puedan parecer a menudo metálicos, como autómatas. Robots con traza de payasos. Los muchos trabajos que realiza para Campari son la mejor muestra. En otros, como los de las bicicletas Bianchi, el objeto publicitario, más que visible o concreto está evocado por el movimiento, la velocidad que trasmite el conjunto.

Se hace un personaje popular y comienza a viajar, lo hace con buenos resultados a EE. UU. y allí consigue un contrato con la potente agencia BBDO. Regresa luego a Italia, años treinta, y firma el Manifiesto del arte publicitario, futurista, luego se irá alejando del futurismo y se acercará al fascismo, del que recibe encargos, lo que le llevará a la marginación tras la II Guerra Mundial, pero su imagen comienza a recuperarse mediados los años sesenta, hoy se reconocen sus aportaciones y menudean las muestras sobre su obra publicitaria.

www.investigart.com/2014/10/17/depero-un-futurista-ejemplar