Créditos

Organizan:
Biblioteca de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla
Coordinadores:
Manuel Garrido Lora, Lola Rodríguez Brito
Profesores Colaboradores
Antonio Checa Godoy, Víctor Hernández-Santaolalla, Mª de Mar Rubio Hernández, Cristina Pérez de Algaba
Cartel de la Exposición, banners e imágenes para Instagram
Mar Gómez
La presentación: Manuel Garrido Lora, Lola Rodríguez Brito
Los períodos por:
Mª del Mar Rubio Hernández

Géneros: Cartel de cine y cartel turístico por:
Manuel Garrido Lora
Contracartel, Cartel de propaganda política y de guerra por Víctor Hernández-Santaolalla

Grandes cartelistas por Antonio Checa Godoy
La sección  Persuasión por:
Manuel Garrido Lora

Homenaje al profesor Diego Coronado Hijón: Jesús Jiménez Varea
Cartelistas destacados comentados por: Cristina Pérez de Algaba, Mar Rubio Hernández, Inmaculada Sánchez-Labella Martín

Los carteles comentados los han elaborado los alumnos de la asignatura Teoría e historial del cartel publicitario impartida por la profesora de la asignatura Cristina Pérez de Algaba. Alumnos: Fabiana Algarín Sevillano,Cristina Álvarez Benítez, Carmen Álvarez Torralva, Yola Amadeo, Marina Ares Espinosa, Lola Benegas Díaz,Eduardo Benítez Jiménez, Gonzalo de Benito Franco,María Caballero Cordero,Lola de Cáceres Cantos,María Cano Romero, Víctor Castaño Cena,Jesús Iván Duque Fernández,Sandra Espinosa López, Lara Gallardo Écija, Marina Escamilla Castro, Ana Pilar García Doña,Mar García Mares Santa Cruz, Flavia García-Salmones Mazón, Mercedes García Morales,Paula García Virlán, Luis Gatica Garrido, Laura del Mar Gómez Lucio, Mar Gómez,Belén González Alarcón,Clara González García,Rodrigo Gordillo González, Laura Hernández Arquimbau, Laura Lao Urbano, María López Almansa,Inmaculada Mañoso, Mariana Martín Céspedes, Blanca Maturana Bragado, Ana Mosqueira Fernández, Amalia Mota Correa, Alba Moya Díaz, Isabel Muñoz Navarrete, Aurora Navarro Moreno, Marta Navarro Ruiz, Andrea Ñudi Ramos, Esperanza Núñez Jiménez, Jessica Pacheco Gutiérrez, Lu Pan, Miriam Pavón Carrillo, Celia Pedrero Frade, Ana Presencio de Olmedo, Eva Ramos Turrillo, Pablo Riobó Budiño, Dácil Rodríguez, Alejandra Romero del Pino, Macarena Rueda Corrales, Federica Sánchez-Ramade Molina, Marco Sosa Corral, Clara Thiriet Jiménez-Andrades, Virginia De La Torre Quesada, José Carlos Tovar Cantos, Macarena Quesada Marín

Lecturas recomendadas:
María Dolores Andrades Escalante, Lola Rodríguez Brito, Rodrigo Ruiz de Villegas Lobatón, Juan Antonio Iglesias Palomar

Diseño y maquetación e imágenes*
Carmen María Gallo Torres
Asesoramiento informático: Ramón Pérez Sancho
Montaje de la Exposición presencial:  Ismael Guerra Vega,  Isabel Obando Zapata, Carmen María Gallo Torres, Yolanda Lucas Macías, Natalia Luque Hierro, María Dolores Andrades Escalante Rodrigo Ruiz de Villegas Lobatón, Juan Antonio Iglesias Palomar, Mª Josefa Luna Chica, Carmen Domínguez Marchán, Antonio J. Espillaque Campos

Objetos expuestos: Manuel Garrido Lora, Mª Dolores Andrades Escalante, Isabel Obando Zapata, Juan Carlos Jiménez Barrientos

* El copyright de las imágenes pertenece a sus respectivos autores y/o editoras, productoras, etc.

Fuentes utilizadas:
Bibliografía

La mayoría de secciones de la Exposición virtual son extractos y adaptación del texto de Checa Godoy, A. & Garrido Lora, M.(2017). Teoría e historia del cartel publicitario. Madrid : Síntesis.

También se han utilizado las siguientes referencias bibliográficas:

Baena Palma, P., Iglesias, J., & Medela, B. (1996). El cartel de cine en España = The film poster in Spain. [S.l.]: [F. Baena Palma].  

Cabello Fernández-Delgado, Florencio (2006). Interferencias en la transmisión: Aproximación teórica al culture jamming. Razón y palabra, 49, 1-10.  

Checa Godoy, A. & Garrido Lora, M. (2017). Teoría e historia del cartel publicitario. Madrid: Síntesis.  

Checa Godoy, A., (2014). El cartel: dos siglos de publicidad y propaganda. Sevilla: Advook.  

Eguizábal, R. (2014). El cartel en España. Madrid: Cátedra.  

Fisher III, William W.; Cost, Frank, Fairey, Shepard, Feder, Meir; Fountain, Edwin; Stewart, Geoffrey, y Sturken, Marita (2012). Reflections on the Hope poster case. Harvard Journal of Law & Technology, 25(2), 243-338.   

Hernández-Santaolalla, Víctor (2017). Your country needs you (1914). En María del Mar Ramírez Alvarado y María Ángeles Martínez García (coords.), 50 imágenes para la Historia de la Comunicación. Imago Mundi (pp. 277-284). Valencia: Tirant Humanidades.  

Hernández-Santaolalla, Víctor (2018). El beso fraternal entre Brezhnev y Honecker (1979). En María del Mar Ramírez Alvarado y Ángeles Martínez-García (coords.), 50 imágenes para entender la comunicación en el siglo XX. Imago Mundi (pp. 311-320). Valencia: Tirant Humanidades.  

Herráiz Zornoza, B. (2016). 20 años sin Saul Bass. Con A de animación, (6).  

Martínez García, M. A., & Ramírez Alvarado, M. del M. (2017). 50 imágenes para la Historia de la Comunicación: Imago Mundi. Valencia: Tirant Humanidades.  

Pacheco Rueda, Marta (2009). El discurso disidente de la contrapublicidad verde. Pensar la Publicidad, 3(1), 55-82.  

Perales Bazo, F. (1999). El cartel cinematográfico. Córdoba: Filmoteca de Andalucía.  

Pineda, Antonio, y Sánchez-Gutiérrez, Bianca (2018). I want you for U.S. Army (1917). En María del Mar Ramírez Alvarado y Ángeles Martínez-García (coords.), 50 imágenes para entender la comunicación en el siglo XX. Imago Mundi (pp. 65-74). Valencia: Tirant Humanidades. 

Páginas web
www.jules-cheret.org
www.toulouse-lautrec-foundation.org
https://musee-toulouse-lautrec.com
www.muchafoundation.org
https://www.ramoncasas.art
https://www.moma.org/artists/515
https://oscarenfotos.com/2013/05/11/alexander-rodchenko-la-revolucion-fotografica/
www.merzmail.net/heartfield.htm
www.blogartesvisuales.net/diseno-grafico/cartel/cassandre-mortalmente-grafico
www.investigart.com/2014/10/17/depero-un-futurista-ejemplar
www.cinconoticias.com/saul-bass
www.fundacionmanoloprieto.org
http://www.monografica.org/Proyectos/5044
https://www.trouville.fr/MuseeVillaMontebello/
https://cooljapan.es/shigeo-fukuda-referente-diseno-contemporaneo-japones
https://www.miltonglaser.com
www.paul-rand.com
https://visual.gi/henryk-tomaszewski-poliglota-de-la-imagen