Cassandre, el rigor del cubismo

Cassandre (1901-1968), seudónimo de Adolphe Jean-Marie Mouron, polifacético artista francés nacido en Ucrania, que muy joven llega a París para estudiar y se queda en Francia con el estallido de la I Guerra Mundial y la guerra civil rusa, es uno de los grandes renovadores del cartel publicitario, que con él gana rigor, certeza, elegancia. Esos buques poderosos, esos ferrocarriles rápidos -Normandie, L'Etoile du nord- impactan, no se olvidan, y es justo el objetivo del artista. El mismo lo dice: El cartel está dirigido a ese viandante distraído y con prisas, rodeado, hostigado a su pesar por un alud de imágenes de todo tipo. Por eso el cartel ha de provocar sorpresa primero, atracción de inmediato y dejar su huella en memoria. Él lo consigue. Y aunque llega a afirmar que «el cartel exige la renuncia del artista a firmar su personalidad. Si la pintura es un fin en sí misma, el cartel es un medio para un fin», obviamente el éxito para el anunciante, lo cierto es que sus carteles son inconfundibles y llenos de personalidad.

En sus carteles la tipografía -con preferencia, caja alta, mayúsculas- está totalmente integrada en la imagen. También busca la mezcla de colores, a menudo con degradaciones. Nada hay en su trabajo, en sus carteles, que pueda parecer improvisación o espontaneidad.  Se interesa por todo tipo de vanguardias, pero le influye en especial el cubismo, también el racionalismo de la germana Bauhaus. Los años treinta suponen su mejor etapa, cuando llega a tener su propia agencia y una escuela de diseño. La fascinación por la tipografía le lleva a crear varias familias de letras: Bifur (1929), Acier (1930), Peignot (1936).

La inevitable estancia en EE. UU. no ofrece los resultados esperados. Regresa a Francia. Tiene éxitos como sus logos para la firma Ives Saint Laurent. En sus últimos años abandona en gran medida el cartel y se orienta de nuevo a la tipografía crea familias nuevas, que sus clientes rechazan. Se siente vacío e incomprendido y se suicida. Su prestigio no hará sino crecer tras su muerte. Muchos grandes cartelistas de la segunda mitad del siglo XX lo consideran su maestro.

www.blogartesvisuales.net/diseno-grafico/cartel/cassandre-mortalmente-grafico