FILMOGRAFÍA
1949 - 2002

1980
PATRIMONIO NACIONAL
Tras la muerte del general Franco, los Leguineche abandonan su finca de Los Tejadillos, donde han permanecido durante décadas de exilio voluntario, con el propósito de volver a Madrid para participar activamente en los actos sociales de la nobleza y acercarse al círculo más próximo al monarca español. La obsesión del viejo marqués está centrada en relacionarse con los apellidos más ilustres, ascender socialmente y reanudar el boato y la vida cortesana que perdieron hace mucho tiempo. Para ello decide instalarse en un antiguo palacio de su propiedad, situado en el centro de la capital, no sin antes superar las dificultades planteadas por su esposa, que odia profundamente tanto a su marido como a su hijo. Para recuperar el control del palacio, el marqués de Leguineche intenta discapacitar a su mujer, argumentando una enfermedad mental incurable, y emprender después una reforma del lugar con el objeto de adaptarlo a la vida aristocrática.
1982
NACIONAL III
Tras verse obligado a vender su palacio, el marqués de Leguineche se traslada a un piso junto a su hijo Luis José, sus fieles sirvientes Segundo y Viti, que han contraído matrimonio, y el padre Calvo. En febrero de 1981, coincidiendo con el fallido golpe de Estado, Luis José recibe la noticia de la muerte del padre de Chus, de la que vive separado desde hace un tiempo. Con tal motivo, los Leguineche y su séquito se trasladan a Extremadura, donde tiene sus posesiones el difunto, para asistir a los funerales y propiciar una reconciliación entre la beligerante pareja, ya que Chus es la única heredera de una fortuna que podría sacar al marqués y a su hijo de la ruina. Logrado el propósito, el matrimonio vende todas las propiedades, regresa a Madrid y comienza una odisea con el fin de evadir el dinero obtenido por la venta de las tierras a Francia.
1984
LA VAQUILLA
Dos años después del inicio de la Guerra Civil Española, los aburridos soldados de ambos bandos que se encuentran en el frente de Aragón intercambian tabaco y papel de fumar, mientras idean el modo de desmoralizar al contrario. Esa aparente tranquilidad se ve interrumpida cuando el altavoz de la zona nacional anuncia que, con motivo de las fiestas patronales, se va a celebrar en el pueblo cercano una novillada, seguida de banquete y baile. En el bando republicano se extiende el desánimo y es entonces cuando al brigada Castro se le ocurre una idea para fastidiar a los nacionales y, de paso, elevar la moral de su tropa..
1987
MOROS Y CRISTIANOS
Con la idea de aumentar las ventas, las familias turroneras Planchadell y Calabuig deciden promocionar sus productos navideños a escala nacional a través de una feria alimentaria que va a celebrarse en Madrid y a cuya inauguración se rumorea asistirán las infantas de España. La estrategia prevista consiste en obsequiarlas con sus dulces cuando pasen delante de su stand y, pese a la oposición del patriarca de la firma, Don Fernando, hombre conservador y amante de los métodos tradicionales, la familia emprende un viaje desde Xixona hacia la capital con tales fines comerciales. Una vez en Madrid, los Planchadell se instalan en casa de Cuqui, la única hija de Don Fernando, una viuda rica con ambiciones políticas que convence a sus hermanos para que contraten a un buen relaciones públicas que les ayude en sus propósitos y planifique correctamente la promoción de los turrones.
1993
TODOS A LA CÁRCEL
Con el fin de cobrar una deuda de la Administración Pública que viene arrastrando desde hace tiempo, un pequeño empresario llamado Artemio asiste al Día Internacional del Preso que se celebra en el interior de una cárcel. El festejo, organizado por Quintanilla, un hombre astuto y especialista en organizar este tipo de eventos colectivos y bulliciosos, es un acto más bien político al que acuden las autoridades más representativas de la región, junto a otras personalidades del mundo de la cultura, las finanzas o el poder eclesiástico. Mientras Quintanilla intenta que todo marche sobre ruedas, Artemio aprovecha la ocasión para hablar con el subsecretario de Cultura.