Reglamentos

Las Constituciones del Colegio de Santa María de Jesús, redactadas alrededor de 1508 por Rodrigo Fernández de Santaella y los Estatutos publicados por Alonso de Campos en 1518 son los primeros reglamentos del Colegio-Universidad.

 

Las Constituciones de Rodrigo Fernández de Santaella

En las Constituciones, Maese Rodrigo concibió el Colegio como un internado de unos pocos individuos pobres, jóvenes y estudiantes (scholares), regidos por un rector, elegido de entre ellos mismos, que serían formados por graduados universitarios, doctores o maestros.

Después de la muerte de Maese Rodrigo, el Maestro Martín Navarro introduciría algunas modificaciones, que afectaron fundamentalmente a la Constitución XV, y se referían a los requisitos de admisión de los colegiales, introduciendo la limpieza de sangre, es decir, la no descendencia de moros o judíos.

De estas constituciones se conserva en el Archivo Histórico de la Universidad un traslado autorizado. El manuscrito original, con la firma de Maese Rodrigo y la Constitución XV sin tachar se encuentra en la Biblioteca de la Real Academia de la Historia (RAH ms. 9-5394).

Los Estatutos de Alonso de Campos

La Universidad de Sevilla nace siguiendo el modelo de Colegio-Universidad, basado en la fundación, por un prelado o un clérigo, de un colegio para albergar estudiantes (colegiales), en el que se establecen una serie de cátedras. Además, se solicita y obtiene autorización pontificia para conferir grados no sólo a sus propios colegiales, sino también a estudiantes (manteístas). Esta capacidad de conferir grados es lo que convierte al Colegio en Universidad.

El 5 de septiembre de 1518 Alonso de Campos publica los Estatutos y Constituciones del Estudio y Universidad del Colegio, culminando de esta manera la tarea que Santaella le había encomendado en su última voluntad.

La organización que contemplaban los Estatutos respetaba la organización establecida en las Constituciones del fundador. El Rector y los Consiliarios del Colegio, elegidos por los becarios, serían al mismo tiempo Rector y Consiliarios de la Universidad, formando el primer Claustro universitario.

En sus inicios se establecieron cinco facultades: Artes, Teología, Derecho Canónico, Derecho Civil y Medicina.

Alonso de Campos, que debe ser considerado como el cofundador del Colegio-Universidad de Santa María de Jesús, falleció en 1529, y sus restos fueron depositados al lado de los de Maese Rodrigo, en la capilla del Colegio, al que legó todos sus bienes.

Los Estatutos de 1621

En 1621 se aprueban los nuevos Estatutos del Colegio-Universidad, que no fueron impresos hasta 1634. Redactados tras la visita de inspección de Luis de Paredes, oidor de la Audiencia de Sevilla, fueron de gran importancia para el futuro de la Universidad al establecer una mayor separación entre colegio y universidad.

 

Entrar en la Sala