Turcos, moriscos y renegados

Cuando nos acercamos al estudio de las relaciones de sucesos en seguida nos damos cuenta de la variedad con la que estos textos se nos presentan. Pues si bien es cierto que muchas de ellas -como sucede con las aqui presentadas- pueden adscribirse nitidamente a un género "periodístico", también es cierto que se presentan bajo formas diversas que rompen en ocasiones las características en las que podríamos encuadrarlas. Al menos podemos decir que todas pretenden dar cuenta de acontecimientos novedosos, de índole política, hagiográfica, festiva, etc., en los que prima la comunicación de noticias siempre aseguradas como verdaderas o ciertas.

Que los hechos narrados obedezcan en mayor o menor medida a un patrón explicativo que sigue ciertos dictados políticos o finalistas y que posean una determinada calidad literaria depende de muchos factores. Es por ello que el título de esta sección engloba aquellos impresos que podían considerarse quality papers hasta los que se podrían englobar en lo que hoy conocemos como "prensa amarilla"; todas las aquí seleccionadas tienen un tema en común: la presencia del Islam y su percepción generalmente negativa, encarnada en el doble enemigo extranjero y doméstico, a saber, turco y morisco, y en la existencia del renegado, o apóstata cristiano que se convierte a la fe de Mahoma (el muladí) que representa lo más execrable de la dinámica fronteriza del convulso Mediterráneo moderno. 

Entrar                                                        Leer estudio completo (Manuel F. Fernández Chaves)