Mercado de las noticias
La relación de sucesos en su modalidad clásica, la que llega a construir practicamente un canon, se consolida como producto tipográfico en Sevilla y otras grandes ciudades europeas en los primeros años del siglo XVII. La relación de sucesos políticos queda definida entonces como un impreso en cuarto, breve --generalmente un pliego, cuatro carillas-- en los que un narrador casi siempre innominado relata en clave interpretativa uno o varios acontecimientos relacionados por su intencionalidad discursiva y política. La portada dedica un primer módulo superior al título, frecuentemente extenso pero donde se destaca tipográficamente la palabra "relación" o cualquier otra que señale el género o el tema; el grabado no es frecuente, y a menudo se emplea también como marcador de tema o género --un escudo nobiliario o eclesiástico, una escena recurrente de combate naval, etc. Las relaciones de avisos -recopilaciones de noticias breves de ámbitos geográficos diversos en las que desparece el hilo narrativo y la clave interpretativa- tienen un desarrollo paralelo en el tiempo pero de menor volumen en estas primeras décadas del XVII; por otra parte, la relación de casos curiosos, aunque presente ya desde las primeras apariciones históricas del género, tendrá su momento de mayor popularidad avanzado este siglo XVII, al menos para el caso español.
Entrar Leer estudio completo (Carmen Espejo Cala)