La obra científica engloba tres títulos: las Tablas alfonsíes, el Lapidario, y Libros del saber de astronomía. Estos últimos también tardaron en ser dados a la imprenta, haciéndolo entre 1863 y 1867 en la tipografía de Eusebio Aguado, en cinco volúmenes de gran formato, compilados, anotados y comentados por Manuel Rico Sinobas, edición de la que obran en poder de la BUS dos ejemplares. Los textos introductorios de Manuel Rico se han vuelto a editar, por cierto, en fecha reciente, dentro del volumen dedicado a los estudios del facsímil del manuscrito 156 de la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla, de la Universidad Complutense de Madrid. No existe sin embargo ejemplar alguno de la edición que en 1881 se publicó en Madrid con reproducciones fotolitográficas y prólogo de José Fernández Montaña.
Son las Tablas alfonsíes las que cuentan con una tradición tipográfica que arranca de la edición veneciana, 1483, por Erhard Ratdolf. Palau da noticia de nada menos que siete ediciones entre esa fecha y 1641 (Venecia, 1492; sin lugar, 1500; Venecia, 1518 (1521) y 1524; París, 1545 y 1553; Madrid, 1641). De estas ediciones existen ejemplares en la BUS de la veneciana de 1524, impresa por Lucc’Antonio Giunta, réplica de la de 1518-1521, revisada por Luca Gaurico. De los dos ejemplares uno, el que lleva por signatura A Res. 63/5/14, procede de la Biblioteca del Convento Casa Grande del Carmen de Sevilla. Las siguientes ediciones, que al parecer se publicaron por la demanda de marinos españoles y holandeses, vieron la luz en París en 1545 y 1453, en el taller de Christian Wechel. El ejemplar de la edición de 1545, profusamente anotado y completado con varias hojas manuscritas, procede del colegio jesuita de San Hermenegildo; el de la edición de 1553, con signatura A Res. 18/4/17, procede del Convento de San Diego, según acredita un exlibris manuscrito firmado por Fr. Juan Conejero, ministro provincial.
En lo que respecta al Lapidario, no obra en poder de la BUS ejemplar de la edición facsímil publicada en Madrid en 1881, con prólogo de José Fernández Montaña, pero sí de la publicada en 1982 por Edilán, con estudios de María Brey Mariño, José Luis Amorós Portolés y Ana Domínguez Rodríguez. Madrid, Edilán, 1982.
Por último, la BUS posee dos ejemplares de la edición de los Libros del saber de astronomía a cargo de Manuel Rico y Sinobas, publicada en la imprenta de Eusebio Aguado en 1863-1867, y de la edición facsímil con estudios del mismo Manuel Rico y Sinobas, más los de Manuel Sánchez Mariana, Ana Domínguez Rodríguez, y Julio Samso, publicada en Barcelona en 1999.