La obra jurídica alfonsí es la que mayor huella ha dejado en la historia de la imprenta, y la que mayor presencia acredita en los anaqueles de la BUS, que custodia hasta veinte ejemplares de ediciones de los siglos XVI al XIX de los grandes compendios jurídicos alfonsíes, la mayoría procedentes del fondo de la Biblioteca de la Facultad de Derecho, transferido hace unas décadas al fondo de la Biblioteca General de la Universidad.

La edición más antigua del Fuero Real presente en la BUS es la que dio a luz en Burgos Juan de Junta en el año 1533, representada por un ejemplar mútilo de portada y con huellas de antiguas restauraciones. Sigue la edición salmantina, por Juan Bautista de Terranova, 1569, en ejemplar subrayado y con anotaciones, procedente de la Biblioteca de la Facultad de Derecho y, antes de esta, de una biblioteca carmelitana no especificada. Se leen en la portada firmas del licenciado “Cerezo” y el doctor “Nájera”, hay una anotación manuscrita con el coste de la obra –trece reales--, y está rellenada a mano la tasa, que ascendía a 374 maravedís. La tercera edición antigua del Fuero Real representada en nuestros fondos es la magnífica impresa en Madrid, en la Imprenta de Pantaleón Aznar, y a costa de la Real Compañía de Impresores y Libreros del Reino, en 1781 y sobre el mismo texto de la edición de 1769. Representan a esta edición cuatro ejemplares, de los cuáles uno lleva el sello de la donación de Manuel Andérica Martínez. Por lo demás, el Fuero Real siguió siendo editado en el siglo XIX, siendo la más destacada la edición que hizo la Real Academia Española de la Historia, publicada en Madrid, en la Imprenta Real, en 1836. La edición englobaba en dos tomos, bajo el título de Opúsculos legales del rey don Alonso el Sabio, el Fuero Real y el Espéculo. De esta edición la BUS posee ejemplares en la Biblioteca Rector Antonio Machado y en las de Humanidades y Derecho.

Entrar en la sala