Los comentarios a carteles de cine, elaborados por algunos alumnos y profesores de esta facultad dan forma y contenido a esta sección.

Carteles de películas como El cantor de jazz, Midnight in Paris, Godzilla, los dos primeros carteles de Star Wars, Vértigo,…recogen  diferentes periodos y géneros de la historia del cartel cinematográfico, producto de la propia industria cinematográfica.

Las fichas, que incluyen la imagen escogida y su comentario, nos invitan a hacer un recorrido diferenciando la evolución estética y artística del diseño de la imagen y de la tipografía de cada época, así como a descubrir nuevos datos sobre películas muy conocidas y su representación en el cartel.

Han colaborado: Patricia Boto Márquez, Fernando Ferrete-Poza, Rafael García Pérez, Pablo Huici, Ángeles Martínez-García, Macarena Moreno Pascual, Ángela Ortega Collante, Miguel Ángel Pérez-Gómez, Isabel Rodríguez Borrero, Mercedes Sánchez Rodríguez, Silvia Sánchez Velo

1
Woody Allen. Midnight in Paris (2011)
MIDNIGHT IN PARIS
Midnight in Paris
es una comedia romántica estadounidense de Woody Allen del año 2011.
En el cartel del filme se muestra a un Owen Wilson
que pasea
de noche a orillas del sena,
iluminado por la luz
del cielo
de
La noche estrellada
de Vincent Van Gogh.
Aunque Van Gogh pinta este óleo durante su internamiento en un hospital en Saint Rémy
,
descubrir esta obra
sobre
la ciudad de París puede ser una
man
era de rememorar
su etapa de
desarrollo como artista en la capital francesa.
Igualmente, es todo un guiño al ambiente
bohemio norteamericano tan propio de Woody Allen, y asimismo
a la ciudad de
Nueva
York, donde se encuentra actualmente la obra.
Las casas
que se levantan sobre la orilla del Sena,
además de los árboles y el reflejo del cielo
estrellado sobre el río,
se apropian del estilo
tan peculiar
de los trazos sinuosos que Vang
Gogh depositaba en sus obras mediante unas pinceladas cortas y vigorosas
.
L
os colores de todo el cartel concuerdan con la gama cromática propia del artista.
El color
azul se alza como el protagonista del cartel, dando lugar a una obra de tonos fríos.
Sin
embargo,
esta
gana un matiz cálido al verse iluminada por los puntos amaril
los que
conforman las estrellas del cielo, las cuales se reflejan sobre el agua del Sena y la fachada de
uno de los edificios.
Hasta la vestimenta de
Owell Wilson
recuerda al atuendo
que puede observarse en la
mayoría de los autorretratos
de Van Gogh,
qui
én se mostraba en numerosas ocasiones con
una camisa en tonos azules.
Con todo esto, Owell Wilson y París se establecen como los protagonistas del cartel. La
capital francesa puede recibir, una vez más y con un buen motivo, el
denominativo
de la
ciudad de

las luces

George Lucas. La guerra de las galaxias: una nueva esperanza (1977)
Nate Parker. El nacimiento de una nación (2016)
Robert Zemeckis. Regreso al futuro (1985)
George Lucas. La guerra de las galaxias: una nueva esperanza (1977)
Ishiro Honda. Godzilla (1954)
Woody Allen. Midnight in Paris (2011)
Javier Ruiz Caldera. Spanish Movie (2009)
Alan Crosland. El cantor de jazz (1927)
Rodrigo Cortés. Buried (2010)
Alfred Hitchcock. Vértigo (1958)
Wes Anderson. El Gran Hotel Budapest (2014)
Xavier Dolan. Laurence Anyways (2012)
Satoshi Kon. Paprika, detective de los sueños (2006)
Bob Fosse. Cabaret (1972)
Joe Dante. Gremlins (1984)
Christopher Nolan. Interstellar (2014)
Martin Scorsese. Taxi Driver (1976)
Steven Spielberg. E.T. El extraterrestre (1982)
Katsuhiro Otomo. Akira (1988)