A 332/108

Rubricas morales

San Jerónimo (348-420). Rubricae morales ex doctrina Divi Hyeronimi

Este códice fue confeccionado en la segunda mitad del siglo XV para un personaje de la nobleza, como indican las armas del folio IIr. Contiene dos obras atribuidas a San Jerónimo con sus respectivos índices rubricados: Commentariolum Siue aureola ex suauissimis salutiferisque diui gloriosi doctoris Ieronimi  [sic] floribus ["De die dominica Paschae", PL 39, 2058] (ff. I-86v), y Testamentum beati Ieronimi [carta de Eusebio al papa Dámaso sobre la muerte y testamento de San Jerónimo, PL 22,239] (ff. 86v- 118). Son obras de moral cristiana cuya lectura es propia de los círculos privilegiados, aunque laicos, de fines de la Edad Media, al igual que los Libros de Horas.

Consta de trece cuadernillos de pergamino cuidado, bien curtido, formados por quiniones, que comienzan por la cara de la carne, dispuestos según la Ley de Gregory; ha perdido las dos últimas páginas pero los textos están completos.

Rubricas morales

El volumen parece copiado por una misma mano, que también realizó los índices. Conserva la foliación original en cifras romanas de tinta roja interrumpida en el fol. 20, y los pinchazos en la parte inferior, que sirvieron de guía para trazar la justificación. El pautado está realizado a mina de plomo por la cara de la carne con líneas simples verticales, prolongadas hasta los extremos de la página. El espacio otorgado a la caja de escritura tiene unas proporciones bien calculadas -rectángulo del pentágono (0,645)-, que deja amplios márgenes.

El copista escribió por debajo del primer renglón pautado con letra gótica de rasgos prehumanistas; situó reclamos verticales en el margen lateral derecho apoyados sobre la línea vertical de la justificación. También dejó los espacios para las iniciales que completó el iluminador; sólo es visible una letra de aviso en el centro del margen izquierdo del fol. 107v.

La decoración es unitaria y realizada en pintura cubriente de color verde, azul y fucsia con tonalidades degradadas y mates sobre fondos de oro bruñido o aplicado a pincel.

Rubricas morales

El incipit de cada obra está destacado con iniciales que representan a san Jerónimo y una orla compuesta por un cordón donde se despliegan hojas de acanto carnosas dispuestas simétricamente y botones de oro (ff. IIr y 87r). Ocupan tres márgenes y estilísticamente parecen una asimilación de la miniatura toscana del segundo y tercer cuarto del siglo XV; los rasgos del retratado recuerdan más las obras de miniaturistas españoles. La decoración del volumen se completa con cincuenta iniciales decoradas que resaltan cada capítulo y ocupan cuatro renglones (24 x 35 mm.).

Rubricas morales

Estas tienen un color matizado sobre el recuadro de oro bruñido; en el ojo se disponen hojas de acanto o flores cuadrilobuladas algunas veces dentro de un fondo aurífero y un fondo azul intenso, o directamente sobre un campo de oro. Todas presentan los mismos motivos pero hay cambios en la disposición de su decoración marginal: las veintidós primeras tienen apéndices con ramas fitomorfas que apenas sobresalen de los límites del marco; a partir del folio 73v muestran antenas con amplias hojas de acanto y botones de oro surgiendo entre sus extremos. Las iniciales de los índices obedecen a los mismos motivos decorativos y ocupan tres renglones de alto, y la inicial del fol. IIv fue borrada en una fecha imprecisa.

Tomado de: Teresa Laguna Paul. Ficha técnica y comentario para la exposición Universitas Hispalensis. Patrimonio de la Universidad de Sevilla. Sevilla: Universidad, 1995, pp. 122-123.