Rodrigo Jiménez de Rada. Crónica de España. Traducida al castellano y continuada por Don Gonzalo de la Hinojosa, Obispo de Burgos, y después por un anónimo hasta 1430. Manuscrito del siglo XV.
Se trata de un manuscrito en papel, cuya copia anónima tuvo lugar post 1430 en littera textualis, con las iniciales rellenas o trazadas en rojo, al igual que las mayúsculas y las rúbricas.
Es un nuevo ejemplar de la familia Dd de la llamada Cuarta Crónica General, que no fue citado ni por Ramón Menéndez Pidal (Crónicas generales de España. Madrid, 1918, 3ª ed., 141-147) ni por Benito Sánchez Alonso («Las versiones en romance de las Crónicas del Toledano», en Homenaje ofrecido al Prof. Menéndez Pidal. Madrid, 1925, 341-354). Se trata de una historia de España, en la que, sin duda, han intervenido diversas personas, que, partiendo de la Historia Gothica de Rodrigo Jiménez de Rada, la ampliaron y prosiguieron hasta el reinado de Juan II.
Pero, mientras que el Ms. 9559 de la Biblioteca Nacional de Madrid, que sirvió para la edición del Marqués de Fuensanta del Valle, termina con la muerte de Juan II (22 de julio de 1454), el de Sevilla lo hace el 24 de diciembre de 1430. Los textos son en ambos manuscritos similares, pero con variantes: faltan capítulos, se fusionan o amplían otros, varían las fechas, y desde el capítulo 22 ó 23 de la segunda parte, según sea el ejemplar de Sevilla o el de Madrid, las diferencias se hacen más notorias.
Aunque carece de la típica nota de propiedad de don Fadrique Enríquez de Ribera, el asiento 216 de su biblioteca confirma su pertenencia, así como la extensa nota que hallamos en el f. VIIr anterior de guarda, en escritura del XVIII, posiblemente debida a la mano de fray Pedro Garrido, bibliotecario de la Biblioteca Pública de San Acacio. Dice así: «(Cruz) Este libro de la Historia de los Reyes de España, escrito por el arzobispo de Toledo, don Rodrigo Ximénez de Rada, y adiccionado desde que acauó su Historia con la conquista de Córdova, fue del Marqués de Tarifa, quien tubo otro escrito de la propia letra, que se halla en la Bibliotheca de la Cartuxa de Seuilla y en su principio certifica el padre fray Diego de Guelvas, prior que fue, cómo lo dio dicho marqués con toda su librería, y la fecha es en 1º de henero de 1628. Acaua dicho libro de la Cartuja en la vida del rey don Fernando el 4º, era 1348. El presente sigue la vida de 6 reyes don Alonso el vltimo, don Pedro, don Henrrique 2º, don Juan 1º, don Henrrique 3º y don Juan el 2º, hasta el año 1430, en que acaua y siempre que habla dize este año por el de 1430, de que se deduze fue en que se escriuió y en él vivía su author».
Tomado de: Carmen Álvarez Márquez. Ficha técnica y comentario para la Exposición Fondos y Procedencias. Bibliotecas en la Biblioteca de la Universidad de Sevilla. Sevilla: Universidad, 2014. Disponible en línea.