A 331/221

Biblia sacra vulgata latina

Biblia. Latín.

Manuscrito del siglo XV.

El códice comprende 30 cuadernillos de pergamino formados por seniones regulares desde el c1-13 y c16-23 con algunas pérdidas en los cl y c23; el c14 es un ternión, el c15 un septenión, y los c24 y c30 son cuaterniones. Todos comienzan por la cara de la carne y mantienen la ley de Gregory. El tamaño actual de los folios evidencia cortes en sucesivas reencuadernaciones.

El pautado está realizado a mina de plomo por ambas caras con líneas simples, sin prolongar las primeras horizontales. Los copistas escribieron por debajo del primer renglón pautado, al modo gótico, y dentro de una justificación que tiene proporción áurea. La escritura gótica textual es de pequeño módulo, muy comprimida y uniforme; parece obra de varias manos, que dejan avisos a la decoración y numeración de capítulos a tinta junto al pliegue de la encuadernación, o a lápiz y pegados a la columna escrita. Las mayúsculas están señaladas dentro de las columnas con iniciales de un renglón en color rojo o azul, y no hay separaciones de párrafos.

Biblia Sacra Vulgata Latina

La decoración del volumen es muy sencilla. La  pérdida del primer folio impide establecer si tendría una inicial figurada o decorada, pues comienza en el párrafo tercero de la carta de San Jerónimo a Paulino. Éste último es el único que tiene una inicial decorada con entrelazo en oro sobre fondo minio oscuro y recuadro azul; el palo marginal, muy francés, está ornado con motivos lineales y tumbadas de tinta blanca, se prolonga por los márgenes horizontales terminando en un grupo de hojas acorazonadas de color. Los comienzos de los restantes libros quedan señalados por iniciales partidas de color rojo y azul decoradas con filigranas, que ocupan nueve o diez renglones, e iniciales simples enclavadas; un borde de color rojo y azul ocupa la longitud de la columna escrita.

Los prólogos de algunos libros y los inicios de cada salmo están señalados por iniciales simples de color, rojo o azul, con sencillas antenas o prolongaciones de tinta; ocupan tres renglones de alto y se disponen fuera de la caja de escritura. También en los márgenes se dispone la numeración de los capítulos en cifras romanas, rojas o azules, realizadas por una mano diferente a la del texto.

Biblia Sacra Vulgata Latina

Tiene numerosas notas marginales y algunas corresponden al momento de confección de la obra; otros signos a lápiz o a tinta corresponden a la confección de los índices y tablas realizados el s. XV y se encuentran al comienzo y fin del volumen. El índice final, debido a una mano diferente del códice, y claramente posterior, escrito en letra cursiva puede leerse: «supra dictum, compilatio fuit hic addita [...] per fratrem Martin de Moro ordinis carmelitanum in die sancti Iohannis Batiste anni domini M.CCCCLXXXI».

Esta misma mano debió paginar el volumen en caracteres romanos en el extremo superior de los folios, que han quedado cortados en una reencuadernación posterior. En la tabla de la guarda delantera puede leerse, aunque muy borrado, el nombre FRATER LAZARO 1456.

Tomado de: Teresa Laguna Paul. Ficha técnica y comentario para la exposición Universitas Hispalensis. Patrimonio de la Universidad de Sevilla. Sevilla: Universidad, 1995, pp. 112-113.